En esta época en la que permanecer en casa es sumamente importante, internet se ha convertido más que nunca en una herramienta elemental tanto para lo laboral como para lo relacionado con el entretenimiento. YouTube ha sido un espacio ideal para poder ver prácticamente cualquier cosa: desde películas, series y diversos programas, hasta videos de todo tipo y conciertos completos para deleitar a todos los melómanos sin importar su género musical o artista favorito.
Para quienes quieran revivir parte de la escena del rock en inglés de los años 90 y para quienes les dé curiosidad saber cómo se vivió esa etapa , YouTube ofrece una amplia variedad de conciertos que capturan el espíritu de una generación de bandas que cambiaron la música y dejaron una huella importante, abriendo camino a muchos grupos que llegaron después.
Industrial, metal, nu metal, grunge, ska y britpop son algunos de los subgéneros del rock que encontrarán en los siguientes conciertos que podrán disfrutar desde la comodidad de sus casas, sólo tienen que darles play.
Nirvana, Live at the Paramount (1991)
A inicios de los 90, el trío liderado por Kurt Cobain dominaba la escena del rock a nivel mundial. Todos amaban a Nirvana y éste daba lo mejor de sí en cada una de sus presentaciones en directo, las cuales se convirtieron en toda una experiencia inolvidable. Este concierto tuvo lugar en uno de los mejores momentos de los representantes más importantes del grunge.
Metallica, Wherever We May Roam (1992)
La caja recopilatoria Live Shit: Binge & Purge funcionó como el primer material en vivo de la banda precursora del thrash metal. Este compilado incluía una de las presentaciones de la gira Wherever We May Roam, en específico la que sucedió en San Diego en enero de 1992, una que ha sido histórica para Metallica y ha marcado un antes y un después en su historial de shows en vivo. La esencia de los cinco primeros discos fue capturada en este concierto.
U2, ZOO TV Tour (1993)
Los irlandeses han tenido giras históricas. ZOO TV ha sido de lo mejor que han presentado, se trataba de un vistoso espectáculo diseñado para provocar en los asistentes un sentimiento de sobrecarga sensorial. Esta gira la rompió en estadios y arenas del mundo entero con un setlist cuidadosamente curado para dejar completamente emocionados a los fans de Bono —quien a lo largo del show se transformaba en los personajes The Fly, The Mirror Ball Man y Mr. MacPhisto— y compañía.
Pearl Jam, Sunfest (1993)
El álbum debut de los oriundos de Seattle se convirtió inmediatamente en un clásico y sus canciones querían ser escuchadas en vivo por muchos. Después llegó el segundo material de la agrupación y esto le permitió tener un repertorio más amplio para deleitar a sus fans. En esta presentación, Eddie Vedder y sus compañeros dejaron claro que ofrecían uno de los mejores actos en vivo de ese momento, puro rock a volumen alto.
Nine Inch Nails, Woodstock (1994)
Este grupo ofrecía, y sigue ofreciendo, shows diferentes en los que sus integrantes derrochan toda su energía sobre un escenario del cual se apoderan con su sola presencia e interpretando su música de manera estridente. Siendo casi una puesta en escena, esta presentación deja claro que se trata de uno de esos actos en directo que son toda una experiencia. También hay que mencionar que esto sucedió en un festival emblemático y en uno de los mejores momentos creativos en la carrera de NIN.
Red Hot Chili Peppers, Reading Festival (1994)
Hay bandas que por su actitud y sonido se convirtieron en sinónimo de los años 90, pues llevaban en todo lo alto la bandera de una generación que sólo quería rockear a lo grande y pasarla bien. Es el caso de los Red Hot Chili Peppers, quienes en la edición de 1994 del importantísimo festival de Reading se lucieron. Como dato curioso, en esta presentación el guitarrista era Dave Navarro, quien aportaba algo extra al sonido del grupo.
Oasis, Earls Court (1995)
El grupo de los hermanos Gallagher tuvo shows grandiosos e inolvidables en la década en la que comenzó su paso por la música y éste fue uno de los mejores que sus fans pudieron vivir. Los afortunados que asistieron a este concierto cantaron algunos himnos del britpop y fueron testigos de la destacada presencia de Liam como uno de los mejores frontmen en la historia del rock británico.
No Doubt, Live In The Tragic Kingdom (1997)
Gwen Stefani es una de las cantantes más completas de su generación, pues tenía la voz, la presencia y el estilo para adueñarse de cualquier escenario. Esta frontwoman probó que su talento sostenía a su banda y en este concierto se lució mientras sus compañeros también hicieron lo propio en sus respectivos instrumentos. Se trata de toda una fiesta.
Korn, Woodstock (1999)
En uno de los festivales más emblemáticos en la historia de la música y cuando la escena del rock a nivel mundial era dominada por un género conocido como nu metal, uno de los representantes más importantes de éste se adueñó de cada escenario en el que tocaba y aquí derrochó toda su energía en medio de gritos, fuertes riffs de guitarra, el sonido de un poderoso bajo y golpes que parecían demoler la batería.
Rage Against the Machine, Woodstock (1999)
Con su mezcla de rap y metal, y un discurso político de protesta con mucha fuerza, este cuarteto vivió su mejor época en los años 90 y se hizo de una importante base de fans gracias a sus legendarios conciertos en los que uno no paraba de saltar, corear las letras de sus canciones y sudar hasta quedar agotado. Esta presentación es una de las más recordadas de la banda.