por Fausto Ponce
[av_dropcap1]S[/av_dropcap1]i algo dejó en claro Star Trek: Discovery en su segunda temporada es que no le tiene miedo a la nostalgia. A diferencia de las fuerzas creativas detrás de Star Wars que desean a todo costa deshacerse de la historia de los Skywalker, en Star Trek se abraza el pasado y se proyecta a futuro. En este segunda entrega se nos dio un emotivo e inteligente guiño al pasado de la serie: el señor Spok fue el hilo conductor de la historia y junto de refilón trajo con él a el famoso Capitán Pike, predecesor de James T. Kirk en la Enterprise, quien apareció en el fallido episodio piloto de la serie original (en Discovery nos pasan imágenes del episodio).Detrás de todo lo anterior: se descubrió una terrible amenaza para toda la galaxia: inteligencia artificial llamada Control, cuya escencia podría establecer claramente los orígenes de otra gran amenaza para la Federación: Los Borg.
Vayamos por partes.
Desde la temporada uno se estableció que el personaje principal, Michael Burnham (Sonequa Martin-Green) era hermanastra del señor Spok —cosa que nunca se había mencionado en las otras series, después nos enteraremos por qué—, así que no fue ninguna sorpresa que apareciera en la segunda temporada.
Para darle un plus a la nostalgia se introdujo el personaje de Pike de quien sabemos poco. Estos dos personajes funcionaron muy bien para efectos de la trama: Conocimos un poco más de Spok, mucho más de Pike al descubrir que su alto sentido del deber es el responsable de su destino fatídico, el cual lo llevará a Talos IV a vivir sus últimos días. Pike es un verdaero héroe, un capitán como pocos dentro de la flota estelar.
El otro acierto nostálgico de la serie, como había mencionado anteriormente, se llama Control, una entidad de Inteligencia Artificial creada para la Sección 31 que vendría siendo algo así como el área de inteligencia de la Federación. Y pues resulta que este sistema comienza a cobrar conciencia y se apodera de la Sección 31; en un futuro distante, el sistema “despertará” completamente de tal manera que tomará la decisión de desaparecer toda forma de vida sintiendo del universo conocido.
Todo lo anterior ligado al misterio del Ángel Rojo que ha ido apareciendo y dejando diversas “señales” a su paso, siendo Spok con quien tiene contacto por primera vez.
Las acciones de Control parecen constituir el origen de los Borg. ¿Por qué? De entrada, vemos que el sistema se apodera del cuerpo del comandante Leland a través de Nanobots, un método similar al que utilizan los Borg; poco antes de inyectar los bots al comandante, Control le dice que resistirse es inútil —los Borg utilizan la palabra “Fútil”—; en otra ocasión, Control está a punto de hacer lo mismo con Michael y le dice que le hará unas mejoras, recordemos que básicamente, los implantes cibernéticos de los Borg son eso, mejoras.
Hay todavía varias preguntas que podrían truncar esta teoría, por ejemplo, ¿Cómo podría ser Control el origen de los Borg si se sabe que éstos ya existían en el cuadrante Delta? La respuesta podría estar en algún viaje en el tiempo del Ángel Rojo, pero son meras especulaciones.
En fin, sea cual sea la trama de la tercera temporada de Star Trek: Discovery, seguro será emocionante porque el tema del viaje en el tiempo aun estará presente. Y seguramente veremos un poco más del Capitán Pike, Spoke y la tripulación del Enterprise.
1 comment
Muy buen artículo, coincido. La manera que Stark Trek labura el fan service es excelente. No reniega del pasado sino que lo utiliza de forma magistral. Aunque la última temporada de Picard dejo mucho que desear, por lo menos lo que ví de Discovery la verdad que me pareció muy bien logrado.
Saludos