por Roberto Fco Ponce
El 17 de diciembre de 1989, Los Simpson debutaron en televisión como serie animada de comedia creada por el artista Matt Groening y, por más de 30 años, han evolucionado a la par del entretenimiento, el humor y la cultura popular del mundo.
Esta familia estadounidense de clase media es originaria de algún Springfield de aquel país, está integrada por Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie, nombres reales de los familiares de Matt Groening, con excepción de Bart, a quien le inventó el nombre para evitar poner el suyo.
Las primeras emisiones al aire, antes de debutar en la pantalla chica como serie independiente, fueron 48 cortos animados que se trasmitieron por dos años en el programa The Tracy Ullman Show desde 1987. Ahí, encontraron su voz y su tono humorístico, y por supuesto, el color amarillo que caracterizó su imagen y los hizo inmortales en la industria del entretenimiento.
Un poco de historia
Matt Groening nació el 15 de febrero de 1954 en Portland, Oregon en Estados Unidos, y a los 23 años se mudó a la ciudad de Los Ángeles para convertirse en escritor y dibujante.
A finales de 1970 creó la tira cómica Life in Hell, inspirada en su experiencia de vida en California, en donde narraba las aventuras de conejos antropomorfos en diferentes situaciones relacionadas con la sociedad americana.
Life in Hell fue auto publicada y distribuida por el propio Groening hasta 1980, cuando logró que el periódico donde trabajaba, Los Ángeles Reader, la publicara semanalmente.
La popularidad de la historieta fue creciendo y le valió el reconocimiento de los lectores y los medios de comunicación, particularmente del productor de televisión James L. Brook, quien lo contrató para realizar los cortos animados que saldrían al aire en el programa The Tracy Ullman Show, y que en principio iban a ser adaptaciones de esta tira cómica.
Al final, Matt Groening, en lo que considero la acción más acertada de su vida, tomó la decisión de no adaptar Life in Hell para crear un universo alterno inspirado en la típica familia disfuncional estadounidense.
¡Voilà! Así surgieron Los Simpson y el resto es historia.
Los Simpson en The Tracy Ullman Show
Aquí les dejamos todos los cortos que aparecieron en el programa de Tracy Ullman.
¿De qué trata?
Los Simpson consiguieron lo que ninguna serie animada había hecho antes de 1989: trasladar la vida cotidiana y familiar de occidente a un mundo ficticio en capítulos cortos de 23 minutos aproximadamente.
Historias ágiles contadas a través de personajes entrañables y bien construidos que retratan, a manera de espejo, los estereotipos, las personalidades y las inverosímiles acciones que podemos llegar a tener como seres humanos.
Nada en Springfield parece fuera de lugar porque está construido a partir de las estructuras sociales existentes de la vida, que con sus virtudes y defectos, se iluminan con un humor crítico y puntual que no respeta religión, política o clase social.
Esta línea narrativa fue revolucionaria para una caricatura de televisión de la época, que sin usar malas palabras o un lenguaje explícito, tocó fibras sensibles de una forma elegante y sutil, alarmando a muchos sectores de la población, entre ellos productores tradicionales y padres de familia. Todos tuvimos un amigo o compañero de la escuela al que le prohibían ver Los Simpson.
La realidad es que se trata de una serie dirigida a un público preadolescente y adulto, innovadora en el tema de la comedia por su capacidad de mostrar a una sociedad imperfecta con la capacidad de reírse de sí misma.
El legado
Hasta la fecha, 31 temporadas y 679 episodios se han transmitido por 20th Century Fox y decenas de canales de televisión alrededor del mundo. Los números son la estadística más clara y contundente del legado de Los Simpsons, que los coloca en el podio de la industria del entretenimiento como un producto universal.
Además, su alcance como mercancía y franquicia es inigualable en juguetes, cómics, libros, videojuegos, discos, cervezas y hasta una película producida en 2007 que a pesar de las críticas, logró recaudar en taquilla más de 527 millones de dólares a nivel mundial.
Una de las estrategias narrativas y de negocio más destacadas e innovadoras de Matt Groening, fueron los cameos y, posteriormente, las voces de deportistas, artistas, políticos y científicos, que como invitados tuvieron roles y participaciones estelares.
Todo con Los Simpson ha sido un éxito, sobretodo las primeras 10 temporadas, consideradas como la época dorada de la serie. Por un década fueron imbatibles en rating y crecimiento, y sirvieron de ejemplo, inspiración y referencia obligada para muchas producciones animadas que surgieron después.
El talento de Matt Groening para escribir historias, en conjunto con los guionistas, animadores y artistas que lo han acompañado en este largo viaje creativo, no debe estar a discusión, así como tampoco el impacto de esta serie que transformó la forma de producir contenidos audiovisuales en el mundo.
Los personajes: La familia Simpson
por Roberto Fco. Ponce
Homero
Homero Jay Simpson es el protagonista principal de la serie, es el jefe de familia de Marge, Bart, Lisa y Maggie, y el personaje más chistoso de todos. También tiene un medio hermano llamado Herbert Powell y una media hermana de nombre Abbie, ambos del lado paterno.
Homero representa al estereotipo promedio de clase media en Estados Unidos y sus pasiones son comer, ver televisión, tomar cerveza, los deportes y pasar el tiempo con sus amigos.
De acuerdo con su licencia de conducir que aparece en el capítulo 16 de la cuarta temporada, nació un 12 de mayo de 1956, pero al igual que las líneas del tiempo de los personajes en Springfield, que no envejecen, esto sigue siendo un misterio y su edad se calcula entre los 34 y los 40 años.
Sus padres son Abraham “El Abuelo” Simpson y Mona Penelope Olsen, quien cuando Homero era un niño, abandonó el hogar para refugiarse en una comuna hippie y evitar ser capturada por la ley.
Homero creció en compañía de su padre y en la preparatoria conoció al amor de su vida y futura esposa Marge Bouvier. Después de varios intentos por llamar la atención de la guapa Marge, Homero consiguió enamorarla, al poco tiempo se casaron en una pequeña capilla y quedaron embarazados de su primer hijo Bart Simpson.
Para darle sustento económico a la familia y dejar de vivir en casa de los padres de Marge junto con sus odiosas hermanas Paty y Selma, antes de que Bart naciera, se las ingenió para conseguir un prestigiado empleo en la Planta Nuclear del Sr. Burns, trabajo que hasta la fecha conserva.
La versatilidad de su personalidad y la buena fortuna, le han permitido tener más de una centena de empleos. Homero ha sido maestro, cantante del famoso cuarteto ganador de un Grammy Los Borbotones, guardaespaldas de Mark Hamill, jefe de limpieza de la ciudad y astronauta de la NASA.
A pesar de ser un personaje poco educado, torpe, inculto y grosero en sociedad, muy en su interior es un ser amoroso y de buenas intenciones que ha luchado contra la adversidad incansablemente. El mayor éxito de Homero está en su familia, la institución social que le ha dado todo, principalmente el amor de su fiel compañera Marge. Dicen, que detrás de todo gran Homero, siempre hay una gran mujer.
Marge
Marge es la hija menor de Jacqueline y Clancy Bouvier, y tiene dos hermanas gemelas llamadas Paty y Selma, las detractoras número uno de su matrimonio con Homero Simpson.
Marge conoció y se enamoró de Homero en la preparatoria cuando era una activista social y luchaba por el feminismo en Springfield. Siempre ha sido una mujer con sensibilidad artística, inteligente y amorosa. Ella representa en la serie la consciencia moral, el compromiso y los valores religiosos y familiares a través de su importante rol como madre y ama de casa.
Su talento artístico y pasión por la cocina le permitieron tener un papel como actriz principal en el musical de la obra de teatro Un Tranvía Llamado Deseo de Tennessee Williams, pintar múltiples retratos del músico Ringo Star y emprender su propio negocio de pretzels.
El autocontrol en Marge y la sensación de no ser comprendida por su familia, la han llevado a tener aventuras épicas y rebeldes como la fuga con su vecina Ruth Powers, convertirse en ludópata por la apertura de un casino, unirse al departamento de policía de Springfield y obsesionarse por pertenecer a un prestigiado club social.
Los Simpson deben valorar la fortaleza y el cariño incondicional de Marge, pues es gracias a ella, que esta familia amarilla consigue tener orden y estructura.
Bart
Bartolomeo J. Simpson es el primogénito y único hijo varón de la familia, y es la encarnación perfecta del juego, los problemas y las aventuras de un niño de 10 años.
Al nacer, quemó la corbata de su padre Homero con un encendedor y sus primeras palabras fueron ¡Ay, caramba!. Es un chico simpático, rebelde y travieso que se caracteriza por hacer bromas, pasar el tiempo con su mejor amigo Milhouse y andar en patineta.
Aunque no es un millennial por fecha de nacimiento, sí pertenece a una generación que creció viendo televisión, una práctica que adoptó de Homero, el amante número uno de la televisión en Estados Unidos.
El ídolo de Bart es Krusty EL Payaso y su programa favorito es Tom y Daly, que es un homenaje a las primeras caricaturas animadas en la industria del entretenimiento. Su amor por Krusty es tan grande que, además de no perderse ninguno de los shows televisivos, colecciona todo tipo de mercancía, incluso tiene la prueba del embarazo de Krusty.
De forma fugaz, Bart saltó al estrellato y fue conocido como “El Niño Yo No Fui”, cuando por error hizo una aparición en uno de los programas de Krusty y pronunció las palabras “yo no fui” de manera espontánea.
La escuela es su talón de Aquiles porque es inquieto y distraído, no suele conseguir buenas calificaciones salvo en casos especiales y por eso su interés en la educación es lo que menos le importa, a pesar de ser un niño listo.
Bart tiene otros pasatiempos como jugar videojuegos, leer cómics de El Hombre Radioactivo, la música y los deportes, así como un alter ego llamado Bartman, inspirado en el superhéroe Batman.
A pesar de no ser el mejor ejemplo para sus hermanas menores Lisa y Maggie, las procura y estima, pero lejos de educarlas o ser un guía, piensa primero, como todo buen niño, en su propia diversión y entretenimiento.
sus 8 años, Lisa Marie Simpson es el personaje más inteligente de la serie. Es la segunda hija de Homero y Marge, y a diferencia de su hermano mayor Bart, su gran pasión es el conocimiento y el aprendizaje.
La primer palabra que pronunció fue Bart, es amante de la lectura, la historia y los valores democráticos. Tiene un rendimiento excepcional en la escuela y un coeficiente intelectual por encima de la mayoría de sus compañeros, lo que la hace ser autodidacta y representar a la perfección el estereotipo de niña ñoña.
Tiene un talento único para tocar el saxofón, instrumento que la llevó a conocer al solitario Encías Sangrantes Murphy, personaje con quien estableció una bonita relación musical.
Lisa también es vegetariana, ambientalista y defensora de género, y a pesar de su capacidad intelectual o sus grandes proyectos de vida, ha aprendido a disfrutar su niñez y a reírse a carcajadas, como por ejemplo, cuando ve el show de Tom y Daly, su programa de televisión favorito.
Frecuentemente se avergüenza y se preocupa por su familia porque le cuesta trabajo reconocer lo ordinarios que son en sociedad, pero Lisa es leal y sabe que son ellos la fortaleza y la razón de ser de su existencia.
Lisa
A sus 8 años, Lisa Marie Simpson es el personaje más inteligente de la serie. Es la segunda hija de Homero y Marge, y a diferencia de su hermano mayor Bart, su gran pasión es el conocimiento y el aprendizaje.
La primer palabra que pronunció fue Bart, es amante de la lectura, la historia y los valores democráticos. Tiene un rendimiento excepcional en la escuela y un coeficiente intelectual por encima de la mayoría de sus compañeros, lo que la hace ser autodidacta y representar a la perfección el estereotipo de niña ñoña.
Tiene un talento único para tocar el saxofón, instrumento que la llevó a conocer al solitario Encías Sangrantes Murphy, personaje con quien estableció una bonita relación musical.
Lisa también es vegetariana, ambientalista y defensora de género, y a pesar de su capacidad intelectual o sus grandes proyectos de vida, ha aprendido a disfrutar su niñez y a reírse a carcajadas, como por ejemplo, cuando ve el show de Tom y Daly, su programa de televisión favorito.
Frecuentemente se avergüenza y se preocupa por su familia porque le cuesta trabajo reconocer lo ordinarios que son en sociedad, pero Lisa es leal y sabe que son ellos la fortaleza y la razón de ser de su existencia.
Maggie
Margaret Abigail es la bebé de la familia Simpson, la tercera hija de Homero y Marge, y sus hermanos mayores son Bart y Lisa.
Su primer palabra fue Homero aunque lamentablemente nadie la escuchó. Tiene una fascinación por el chupón y como todas la mujeres de la familia es muy inteligente y con carácter.
Maggie ha demostrado tener habilidades avanzadas para resolver problemas porque muchas veces sufre de la desatención de sus padres y hermanos. En una ocasión, cuando Marge se va a Rancho Relaxo para tomar unas vacaciones, Maggie se escapa del inapropiado cuidado de Homero, en una de sus aventuras por Springfield más recordadas.
Se hizo famosa por dispararle al Sr. Burns en un forcejeo por una paleta de dulce, un accidente provocado por el propio Burns, con quien por cierto, comparte en un episodio al a su oso de peluche Bobo.
En 2020 estelarizó su propio corto animado titulado Playdate with Destiny, en el que literalmente pierde la cabeza por un carismático chico que conocer en el parque.
Maggie representa la vida, la unión y el futuro de la familia Simpson, y es un ser inocente al que todos procuran y adoran.
Los Simpson en los videojuegos
por Hugo “POke” Juárez
La influencia de la familia más famosa de la Avenida Siempreviva ha llegado a todos los rincones de la cultura pop y, por supuesto, los videojuegos no son la excepción.
En sus más de 30 años de vida, Los Simpson han protagonizado títulos de todo tipo de géneros, desde acción y aventura hasta peleas y deportes, pasando por todas las consolas (incluyendo arcades, en uno de los mejores títulos de la historia).
La mayoría de estos juegos han explorado tramas cien por ciento originales (igualito que el Pato Ronald y Ricky Mouse), pero otros han hecho homenaje a episodios célebres de la serie original. ¿Cuáles has jugado?
A continuación daremos un recorrido por la historia pixeleada de nuestra familia favorita y ojo, porque hemos hecho una selección de las mayores bazofias entre las bazofias y de los mejores, para que los pruebes.
(Nota: solo mencionamos la consola en el que el juego fue lanzado originalmente. No se mencionan ports)
Los Simpson (Arcade)
Lanzamiento: 1991. Consola: Arcade. Género: Beat ‘em up
Descripción: Uno de los mejores videojuegos y de las mejores adaptaciones de la historia. Era multiplayer, así que podías jugar con tu propia familia o con tus amigos y lanzar ataques combinados. En este juego, la familia tenía que salvar a Maggie, quien es secuestrada por Smithers porque ella lleva en su boca un diamante valiosísimo. Peleabas contra zombis, godinez, luchadores, payasos, conejos (de la serie “Life in Hell” de Groening), borrachos, osos, samuráis y, obvio, Smithers y el Sr. Burns.
Dato curioso: La versión japonesa tiene muchas diferencias con la americana. Por ejemplo, en la primera podías lanzar una pequeña bomba atómica para limpiar de enemigos la pantalla o comer para recuperar un poco de vida.
Bart vs. the Space Mutants
Lanzamiento: 1991. Consola: NES. Género: Plataformas
Descripción: Fue su primer juego para consolas. En él, Bart debe arruinar los planes de unos extraterrestres que quieren apoderarse del planeta. También necesitaba pintar con spray ciertos objetos para que los aliens no los encontraran.
Dato curioso: Es recordado por su alta dificultad, provocada por su pésimo control.
Bart Simpson’s Escape from Camp Deadly
Lanzamiento: 1991. Consola: Game Boy. Género: Acción / plataformas
Descripción: ¿Te acuerdas del campamento Krusty? Este juego está ligeramente basado en él. Cuenta con apariciones bastante irrelevantes de Lisa y es el primer título de Los Simpson para portátiles.
Dato curioso: Aunque su trama es parecida a la de dicho episodio, este salió al aire un año después del lanzamiento del juego.
Bart vs. the World
Lanzamiento: 1991. Consola: NES, Sega Maser System, Game Gear. Género: Plataformas
Descripción: Extrañamente, Bart gana un concurso organizado por Krusty. El premio es un viaje alrededor del mundo, pero lo que no sabe es que es un engaño del Sr. Burns para deshacerse de Los Simpson. Viajarás por China, el Polo Norte, Egipto y Hollywood enfrentándote a los extraños parientes del dueño de la planta nuclear.
Dato curioso: Contiene un minijuego de trivia sobre las primeras dos temporadas de la serie.
Bart’s House of Weirdness
Lanzamiento: 1992. Consola: PC. Género: Point-and-click / acción
Descripción: Título bastante desconocido porque sólo salió en PC. En él, Bart es castigado en su casa pero decide escaparse, enfrentándose a varios peligros de Springfield.
Dato curioso: Tendrás que derrotar a la mismísima Niñera Ladrona en el sótano de la casa y al final deberás rescatar a Krusty de las garras de Bob.
Bart vs. the Juggernauts
Lanzamiento: 1992. Consola: Game Boy. Género: Plataformas / acción
Descripción: Está basado en el célebre programa noventero “American Gladiators” y consta de diversos minijuegos.
Dato Curioso: Kent Brockman y el Dr. Marvin Monroe (QEPD) son los comentaristas de cada nivel. Extraña dupla, ¿no?
Bartman Meets Radioactive Man
Lanzamiento: 1992. Consola: NES. Género: Plataformas
Descripción: Bart, convertido en su alter-ego Bartman, entra al mundo de los cómics para combatir a los enemigos de su héroe, el Hombre Radioactivo.
Dato Curioso: En ese entonces, Bartman era un personaje bastante popular (tanto que le hicieron su propio videojuego), pero rara vez salió en la serie.
Bart’s Nightmare
Lanzamiento: 1992. Consola: SNES. Género: Plataformas
Descripción: Bart se queda dormido sobre su escritorio y las páginas de su tarea salen volando por la ventana, así que debe recuperarlas explorando sus más locos sueños, donde se convierte en “Bartzilla” y en un glóbulo que debe matar virus.
Dato curioso: Está repleto de referencias sutiles sólo para verdaderos fans de Los Simpson y de la cultura pop, por todos los homenajes que hace. Además, tenía diferentes finales.
Krusty’s Fun House
Lanzamiento: 1992. Consola: NES. Género: Puzzle
Descripción: Primer juego en el que el protagonista no es ningún Simpson. En él, Krusty debe guiar a unas ratas por unas tuberías para examinarlas.
Dato curioso: Salió originalmente para la Commodore Amiga y se llamaba “Rat-Trap”, pero a Acclaim (quien tenía la licencia de los juegos de Los Simpson) le gustó tanto que decidió comprarlo y convertirlo en un spin-off con Krusty.
Foto
Título: Bart & the Beanstalk
Lanzamiento: 1994
Consola: Game Boy
Género: Plataformas
Descripción: Sí, oooootro juego de plataformas. Es una parodia del cuento “Jack y las habichuelas mágicas”.
¡Ay, Caramba!: Le fue bastante mal en críticas: muchos lo calificaron de “aburrido” y de “frustrante”. ¡Malditos frijoles mágicos!
Foto
Título: Virtual Bart
Lanzamiento: 1994
Consola: SNES, Genesis
Género: Varios
Descripción: Título bastante bizarro en el que Bart es absorbido por una máquina de realidad virtual y tiene que pasar todos los niveles para escapar.
¡Ay, Caramba!: Tiene una especie de homenaje a Mad Max.
Foto
Título: Itchy & Scratchy in Miniature Golf Madness
Lanzamiento: 1994
Consola: Game Boy
Género: Deportes / Plataforma
Descripción: El primer juego de la parodia de Tom & Jerry. Aquí manejas a Tomy, quien debe obtener la mejor puntuación en diversos campos de minigolf mientras sobrevive a los ataques de Daly.
¡Ay, Caramba!: El ratón te atacará con granadas, bazookas, sierras eléctricas y dinamitas, pero te puedes defender con bates y cuchillos. ¡Qué belleza!
Foto
Título: The Itchy & Scratchy Game
Lanzamiento: 1995
Consola: SNES, Game Gear Genesis
Género: Acción / Plataformas
Descripción: Otra vez Tomy y Daly, pero ahora controlas al ratón, quien debe torturar y matar al gato en una serie de escenarios. ¿Esperabas otra cosa?
¡Ay, Caramba!: Es uno de los peores juegos spin-off de Los Simpson. Fue criticado por su pésimo control y sus mecánicas repetitivas. ¡Bazofia!
Foto
Título: Cartoon Studio
Lanzamiento: 1996
Consola: PC
Género: Creatividad
Descripción: Un título muy peculiar en el que podías crear tus propios episodios de Los Simpson, con música, diálogos, efectos de sonido y varios personajes. ¡Hasta podías guardarlos en disquetes y compartirlos con tus amigos!
¡Ay, Caramba!: Es muy desconocido, pero en su momento muchos hablaron maravillas de él. ¡Hacer tu propia animación era un sueño hecho realidad!
Foto
Título: Virtual Springfield
Lanzamiento: 1997
Consola: PC
Género: Aventura en primera persona
Descripción: Aquí tenías que explorar Springfield para recolectar tarjetas de los personajes de la serie.
¡Ay, Caramba!: Incluye una metareferencia a un videojuego de box que Homero y Bart juegan en el capítulo “La depresión de Lisa” de la primera temporada.
Foto
Título: The Simpsons Bowling
Lanzamiento: 2000
Consola: Arcade
Género: Deportes
Descripción: Básicamente, es un juego de boliche ubicado en el Bowlarama del tío de Barney.
¡Ay, Caramba!: En el juego, Homero usa su camiseta de los “Pin Pals”, el equipo de bolos que forma con Moe, Apu y Otto (luego lo sacan y lo sustituyen con el Sr. Burns).
Foto
Título: Night of the Living Treehouse of Horror
Lanzamiento: 2001
Consola: Game Boy Color
Género: Plataformas
Descripción: Basado en algunos episodios de “La casita del horror”. Cada miembro de la familia tiene su propio nivel, excepto Homero que tiene tres.
¡Ay, Caramba!: Sus referencias son exquisitas. Por ejemplo, en el nivel de Maggie sale “Mr. Chispa” y en uno de los de Homero, el Sr. Burns es Drácula de la película de Coppola.
Foto
Título: The Simpsons Wrestling
Lanzamiento: 2001
Consola: PlayStation
Género: Peleas
Descripción: Tenía sus cosas positivas. Por ejemplo, su gran cantidad de personajes (20), cada uno con sus propias habilidades. También sus muchos escenarios, como la taberna de Moe, el minisúper o la planta nuclear.
¡Ay, Caramba!: No sólo es considerado como uno de los peores juegos de Los Simpson, sino también de los peores videojuegos de la historia. ¡D’oh!
Foto
Título: Road Rage
Lanzamiento: 2001
Consola: PS2, GBA, NGC, Xbox
Género: Acción
Descripción: Burns decide comprar todo el transporte público de Springfield, así que los ciudadanos tendrán que usar sus propios autos para ayudar a los demás a llegar a sus destinos.
¡Ay, Caramba!: SEGA demandó a Fox alegando que este juego se parecía demasiado a su título “Crazy Taxi” (tenía razón, pero llegaron a un acuerdo extrajudicial).
Foto
Título: The Simpsons Skateboarding
Lanzamiento: 2002
Consola: PS2
Género: Deportes
Descripción: Springfield es convertida en un enorme parque de patinetas donde nueve personajes de la serie deben participar en un torneo y competir por el gran premio.
¡Ay, Caramba!: Otro juego pésimo que, dicen, quiso aprovecharse de la fama de Tony Hawk. Fue revelado un año antes de su lanzamiento en la última página del manual de instrucciones de “Road Rage” pero nadie se dio cuenta porque pensaron que era una broma.
Hit & Run
Lanzamiento: 2003. Consola: GameCube, PS2, Xbox, PC. Género: Acción-aventura / carreras
Descripción: Juego tipo “caja de arena” donde Apu le informa a Los Simpsons que están pasando cosas extrañas en Springfield, entre ellas un nuevo sabor de Buzz Cola que está volviendo loca a la gente, así que usan una serie de vehículos para explorar la ciudad y descubrir la verdad.
Dato curioso: Es considerado como uno de los mejores juegos de esta familia debido a sus múltiples referencias y a que contiene extraordinaria recreación de Springfield (la puedes recorrer de punta a punta en tiempo real). Dicen que es “homenaje” a Grand Theft Auto.
The Simpsons Game
Lanzamiento: 2007. Consola: DS, PS2, PS3, PSP, Wii, 360. Género: Acción / plataformas
Descripción: Título autorreferencial en el que la familia es forzada a ser parte de un videojuego. Incluye muchas parodias a la cultura pop.
Dato Curioso: Fue muy ambicioso. Es el que más referencias tiene, mismas que fueron tomadas de algunos de los mejores episodios. Además, es uno de los únicos videojuegos que se se burla tan abiertamente de la industria de los videojuegos.
Minutes to Meltdown
Lanzamiento: 2007. Consola: Celulares. Género: Aventura en 2.5D
Descripción: Homero debe evitar un desastre nuclear provocado por ni más ni menos que Puerco Araña.
Dato curioso: Es un título cortísimo que mostró el potencial que tenían en ese entonces los celulares para jugar videojuegos en ellos.
Itchy and Scratchy Land
Lanzamiento: 2009. Consola: Celulares. Género: Acción/plataformas en 2.5D
Descripción: Otro juego de celulares, pero este está basado en el legendario episodio de “La tierra de Tom y Daly”, de donde la familia debe escapar.
Dato curioso: Título limitado pero divertido, sobre todo porque puedes explorar el parque y participar en minijuegos ingeniosos.
Tapped Out
Lanzamiento: 2012. Consola: Celulares. Género: Simulación
Descripción: Homero destruye Springfield y debes ayudarlo a reconstruirla creando tu propia versión con locaciones emblemáticas y muchísimos personajes de la serie.
Dato curioso: Este juego se sigue actualizando y a veces adopta temáticas de temporada, como Halloween o Navidad. Ha sido muy criticado por su sistema de cobro, por lo que incluso fue parodiado en la serie: en un episodio, Homero lo abre en su celular y automáticamente le cobran 300 dólares sin siquiera haber jugado. Es el último videojuego que ha salido sobre Los Simpsons. Le ha dejado casi 200 millones de dólares a sus desarrolladores y ha sido descargado 80 millones de veces.
Los Simpson y sus libros
El éxito de la serie ha contribuido a la creación de poco más de 60 títulos entre guías, ensayos y libros meramente promocionales. Les compartimos apenas una breve selección.
Los Simpson y las matemáticas
por Fausto Ponce
Autor: Simon Singh. Editorial: Ariel.
Este libro devela la fuerte carga de guiños matemáticos que tiene la serie, y es que Los Simpson cuenta con cinco guionistas supernerds, egresados de Harvard, Berkeley y Princeton en alguna disciplina relacionada al mundo de las matemáticas y la física.
Según el autor, existen más de 100 referencias a teoremas y se necesitarían muchos libros para explicarlas. Singh escoge tan sólo algunos ejemplos. En apariencia son pequeños detalles que muestran en tan sólo unos segundos pero cuyo trasfondo es bastante complejo.
Temporadas
- Temporada 1
- Temporada 2
- Temporada 3
Noticias
Te compartimos las noticias más relevantes de Los Simpson.