por Roberto Fco Ponce
[av_dropcap1]D[/av_dropcap1]el 19 al 25 de noviembre se celebra en la Ciudad de México el festival de arte y tecnología MUTEK. El evento cumple 15 años de vida y se ha convertido en una plataforma digital referente en América Latina y un espacio para construir puentes de diálogo entre la comunidad creativa del país y el talento internacional.
Desde la primera edición Damián Romero , director del festival, ha impulsado la intervención de los múltiples espacios culturales que existen en la Ciudad de México para que los asistentes disfruten de todo tipo de experiencias audiovisuales.
En la edición 2018 se podrán disfrutan de conciertos, conferencias, instalaciones en espacios públicos, experiencias inmersivas con realidad virtual y performances.
Un invitado de honor para este año es el Museo Anahuacalli, que es uno de los tantos recintos culturales aliados, y que por primera vez abre sus puertas para que artistas lo intervengan.
Otros foros de actividades serán el Papalote Museo del Niño, los espacios de la Fábrica, el Museo Tamayo y la Fraternidad de la Universidad de la Comunicación.
El MUTEK es una red internacional de festivales que comenzó en Montreal, Canadá, y que ahora suceden en Buenos Aires, Barcelona, Tokyo, San Francisco y Dubai.
Toda la información del programa y los detalles para asistir al evento en nuestro país están disponibles en el sitio oficial MUTEK.MX.