BuenRostro, un original ensamble mexicano de música “alterlatina”, estrenó este viernes 17 de abril su nuevo material Vivo, una producción desbordante de energía que fusiona los ritmos tradicionales mexicanos con estilos latinos como la cumbia y la salsa, además de enriquecer su sonido con instrumentos propios del rock.
La grabación de Vivo tuvo lugar en la sala Julián Carrillo de la UNAM. Los asistentes al recital fueron partícipes directos de la energía que transmitían los artistas, quienes ejecutaron el zapateado como un recurso rítmico-escénico perfectamente bien ensamblado. Ahora, con el nuevo material, ya está disponible en todas las plataformas digitales, nosotros también podemos empaparnos de la vitalidad que BuenRostro es capaz de generar con su música.
La mayor parte de las canciones que forman parte de Vivo son de la autoría de los mismos intérpretes, quienes también nos sorprenden con su talento en los instrumentos, las voces y la danza que acompaña sus creaciones. El álbum nos recibe con los acordes de “La Noche”, una canción con ritmo de huapango en la que intervienen adornos de guitarra eléctrica y acordeón: la animada música acompaña una letra dolorosa que, sin embargo, nos invita a levantarnos a bailar en “la noche eterna”.
Inmediatamente después, nos encontramos con una pieza distinta en cuanto a ritmo, pero que construye una energía tan potente como la de la canción anterior. “Déjame”, en la cual los integrantes del grupo hacen gala de sus potentes habilidades vocales mientras se acompañan de instrumentos y ritmos que podrían incluso recordarnos la energía de “Light My Fire”, de The Doors.
Más adelante, BuenRostro nos ofrece su propia versión de “Sandunga”. Inicia con un solo de acordeón que pronto desemboca en una explosión de energía con percusiones, guitarra eléctrica y con una aguda y emotiva interpretación vocal. Pronto, el tempo de la canción se acelera, el volumen sube y el ambiente alcanza el punto de ebullición con un acordeón que explora nuevas posibilidades, la improvisación de la guitarra que se acerca al rock & roll y las percusiones que desbordan energía.
Fieles a sus raíces y a los rasgos tradicionales de su música, BuenRostro también nos presenta canciones como “Tierra de Hidalgo”, cuya letra se detiene a describir la belleza de dicho estado de la República: “ríos, valles y cañadas, fuente de mi inspiración”. El ritmo de la canción, a su vez, va evolucionando y cambiando a lo largo de cinco minutos. Del huapango pasamos a la cumbia, en una transición acompañada de una invitación de la cantante, “se vale bailar”.
Los homenajes a nuestro país en las letras no se detienen ahí: más adelante nos encontramos con “Dulce Muerte”, una canción dedicada al Día de Muertos. “Envuelta de colores renace, extinta nunca estarás”, escuchamos en uno de los versos más emotivos. Con su ritmo de vals, esta canción se presenta como una gran alternativa a “La Llorona” para nuestra próxima fiesta de Día de Muertos.
En síntesis, Vivo es un álbum cuya gran energía y originalidad radica en una fascinante fusión de ritmos e instrumentos que, a su vez, retoma elementos tradicionales de nuestro país y les rinde homenaje. Sin duda, BuenRostro es un proyecto al que vale la pena acercarnos.