El documental dirigido por Spike Jonze cuenta la historia de tres amigos que tuvieron la fortuna de encontrar su propia voz a través de música: Adam Yauch, Mike Diamond y Adam Horovitz se dieron permiso para hacer el ridículo y cometer errores pero también para escucharse a sí mismos y ejercer su capacidad para reiventarse. Y así se volvieron más sabios y mejores músicos en un ciclo constante que terminó con la muerte de Yauch
El legado de estos MCA (Yauch), Mike D (Diamond) y AD Rock (Horovitz) quedó consignado en la película La historia de los Beastie Boys (Beastie Boys Story), disponible en Apple TV.
Este documental de casi dos horas de duración es producto de una serie de presentaciones en el King Theather de Brooklyn, Nueva York que tuvieron lugar en el 2019, en donde Diamond y Horovitz revisitan la historia de la banda a manera de una conferencia tipo Ted Talk mezclado con un poco de Stand Up, pase de diapositivas y videos testimoniales. A su vez, el show está basado en el libro Beastie Boys Book de Diamond y Horovitz, escrito en el 2018.
La historia de los Beastie Boys es una historia de éxito llena de altibajos, triunfos y sin sabores, y de paso es un hermoso homenaje Adam Yauch, quien murió de cáncer en el 2012, y cuya ausencia funge como catalizador de la historia.
La historia resulta sumamente punk: los beastie boys se lanzaron al ruedo, sin miedo al ridículo —primero almundo del punk y luego al hip-hop—, con muchas ganas pero sin muchas habilidades musicales en ese momento. En medio de ese contexto resulta inspirador la manera en que los miembros de la banda cobran conciencia de su situación y deciden reinventarse y seguir adelante.
De ser unos adolescentes que cambiaron el punk por el hip-hop, que apenas comenzaban a rapear, y que se la pasaban haciendo estupidez y media, pasaron a ser grandes creativos musicales y una de las bandas más importantes en la historia del rock y del hip-hop.
En escena, Mike D y AD Rock siguen teniendo mucho de ese humor bobo de la adolescencia pero ya no son esos chicos desmadrosos y erráticos; se ve que se han asentado, aunque AD Rock usa la palabra sabiduría en vez de madurez.
Para quienes crecimos en nuestra adolescencia con el Check Your Head y el Ill Comunication, el documental es capaz de tocar fibras sensibles y hacernos recordar ¿qué tipo de anhelos teníamos en ese momento? ¿Formar una banda con tus amigos y vivir de eso toda tu vida? ¿Encontrar tu voz creativo junto a tu grupo de amigos? ¿Vivir el éxito de un rockstar?
Pero el momento más poderoso de La historia de los Beastie Boys es cuando Adam Horovitz narra el momento de la partida de Adam Yauch con un toque filosófico-mistico que habla sobre el cierre y la apertura de ciclos.
Si hay algo que reprochar al documental es la parte cómica: lel humor es bobo y en ocasiones es un poco incómodo, como cuando un amigo entrañable hace un pésimo chiste. Por otro lado, como es justamente un amigo entrañable, los malos chistes poco importan porque lo aceptamos tal y como es. Y al final, es capaz de sacarnos una enorme sonrisa.
La historia de los Beastie Boys es un documental memorable y sumamente conmovedor que desnuda a tres amigos sin muchas pretensiones —un poco desadaptados y extravagantes pero en el fondo sencillos—, que triunfaron y cayeron sin red de proteccion, solo para volver a levantarse más sabios y más exitosos.