La actriz Zoe Saldaña defendió de una manera absurda su participación en la cinta Emilia Pérez. Lo cual se entiende pues no sólo está defendiendo su trabajo sino la estatuilla que ganó ayer en los premios Óscar. El colmo.
En un junket de prensa, el medio Sensacine le preguntó si tenía que decir algo sobre el corazón de la cinta que era México y de una situación que es muy Dolors para el país, ya que poco se a dicho sobre eso.
“Para mi el corazón de este película no es México. No hicimos una película sobre un país, hicimos una película sobre cuatro mujeres, y estas cuatro mujeres pudieran haber sido rusas, pudieron haber sido dominicanas, negras… de Detroit, pudieron haber sido de Israel, de Gaza… Y estas mujeres son universales, luchan todo el tiempo para sobrevivir la opresión sistémica para encontrar sus voces”.
Saldaña agregó que estaba abierta a sentarse a platicar con sus hermnos y hermanas mexicanas con amor y respeto, para tener una conversación maravillosa de cómo Emilia pudo haberse hecho mejor.
Y es que si bien, una historia es siempre un pretexto para hablar sobre algo más, sobre algo más universal con lo que todos nos podamos identificar independientemente de nuestras diferencias, tampoco es cierto que los pormenores de la historia son cualquier cosa. El director Jaques Audiard usó a México y una problemática específica para contar su historia, para hablar de sus temas universales, y se encargo de que tuviera ciertos elementos que nos remitieran a este país. Así pues, en lo personal, me parece que lo que hace Zoe es una “defensa maromera” de una visión colonialista de un francés soberbio.
A ver si Zoe sigue envalentonada cuando necesite del público mexicano para una de sus superproducciones hollywoodenses. Por ejemplo, cuando se estrene Ávatar.
Y lo interior no implica que Zoe no se mereciera el Óscar o que hiciera un gran trabajo, pero las justificaciones de todos rayan en el absurdo. Y por otro lado, quizá los detractores de Emilia Pérez sobrereaccionamos… pero defender a Emília Pérez no los hace mejores personas.
En fin, luego de haber despotricado un poco, dejo la lista de los ganadores de la entrega número 97 que tuvo lugar el pasado 2 de marzo.
Escucha el episodio de Permanencia Involuntaria en donde hablamos de eso.
Lista completa de ganadores del Óscar 2025
- Mejor película: Anora
- Mejor dirección: Sean Baker – Anora
- Mejor actriz protagonista: Mikey Madison – Anora
- Mejor actor protagonista: Adrien Brody – The Brutalist (“El brutalista”)
- Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña – “Emilia Pérez”
- Mejor actor de reparto: Kieran Culkin – A Real Pain
- Mejor guion original: Anora – Sean Baker
- Mejor guion adaptado: Conclave (“Cónclave”)
- Mejor edición: Anora – Sean Baker
- Mejor película internacional: Ainda Estou Aqui (“Aún estoy aquí”, I’m Still Here) – Brasil
- Mejor película documental: No Other Land
- Mejor cortrometraje documental: The Only Girl in the Orchestra
- Mejor película de animación: Straume (Flow)
- Mejor cortometraje animado: In the Shadow of the Cypress (“A la sombra del ciprés”)
- Mejor cortometraje de ficción: I’m Not a Robot
- Mejor fotografía: The Brutalist (“El brutalista”)
- Mejor diseño de producción: Wicked
- Mejor diseño de vestuario: Wicked – Paul Tazewell
- Mejor maquillaje y peluquería: The Substance (“La sustancia”)
- Mejor banda sonora original: The Brutalist (“El brutalista”) – Daniel Blumberg
- Mejor canción original: “El mal” – “Emilia Pérez”
- Mejor sonido: Dune: Part Two (“Dune: parte dos”)
- Mejores efectos visuales: Dune: Part Two (“Dune: parte dos”)
Ve nuestro podcast Permanencia Involuntaria donde platicamos sobre el tema.