El actor de 95 años fue hallado muerto junto a su esposa en su casa localizada en una comunidad de Nuevo México. Te presentamos 5 cintas de Gene Hackman que no te puedes perder.
Gene Hackman, su esposa Betsy Arakawa y al parecer su perro de compañía fueron hallados sin vida en su casa de Nuevo México el pasado miércoles 26 de febrero alrededor de las 13.45 horas. La investigación sobre su fallecimiento está en curso.
El actor estadounidense, quien se encontraba retirado, tuvo una larga y exitosa carrera en el cine. Es conocido por su versatilidad, su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes y su dedicación a su oficio.
5 cintas que no debes perderte
Por ahora, te presentamos 5 cintas de Gene Hackman que no puedes perderte para que conozcas un poco sobre los talentos del histrión.
1.- Contacto en Francia (1971)
Hackman interpreta al detective de policía de Nueva York “Popeye” Doyle, que está decidido a detener una red de narcotráfico. Esta película ganó cinco premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Hackman. Cinta dirigida por William Friedkim.
2.- Unforgiven (1992)
Dirigida y estelarizada por Clint Eastwood, esta cinta gira en torno a un pistolero (Eastwood) quien es llamado por unas “chicas de burlesque” (prostitutas) para cobrar venganza en contra de Little Bill Daggett (Hackman), un sheriff sádico en un pueblo del Viejo Oeste. Esta película ganó cuatro premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor de Reparto para Hackman.
3.- La conversación (1974)
En la película dirigida por Francis Ford Coppola, Hackman interpreta a Harry Caul, un experto en vigilancia paranoico que se convence de que una conversación que grabó está relacionada con un asesinato.
4.- Mississipi en llamas (1988)
Una película de Alan Parker donde Hackman interpreta a un agente del FBI que investiga la desaparición de tres trabajadores de derechos civiles en Mississippi. Esta cinta fue nominada a siete premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Hackman.
5.- Los excéntricos Tenenbaums (2001)
La historia protagonizada por Ben Stiller, Gene Hackman, Angelica Houston y Gwyneth Paltrow gira en torno una familia disfuncional de genios cuya relación con el patriarca de la familia, Royal Tenenbaum (Hackman), está totalmente fragmentada. Esta película fue nominada a un premio de la Academia al Mejor Guión Original. Los excéntricos Tenenbaums es una cinta de Wes Anderson.
¿Quién es Gene Hackman?
Hackman nació en San Bernardino, California, el 30 de enero de 1930. Pasó su infancia en Danville, Illinois, donde su padre trabajaba como impresor de periódicos. Hackman se alistó en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a los 16 años y sirvió durante tres años. Después de dejar los marines, trabajó en varios trabajos antes de decidir seguir una carrera como actor.
Hackman estudió actuación en el Pasadena Playhouse y luego se mudó a la ciudad de Nueva York, donde trabajó en teatro y televisión. Hizo su debut cinematográfico en la película de 1961 “Mad Dog Coll”.
La carrera de Hackman despegó en la década de 1960 con papeles en películas como “Bonnie and Clyde” (1967) y “The French Connection” (1971). Ganó el Premio de la Academia al Mejor Actor por su actuación en “The French Connection”.
Hackman continuó protagonizando películas exitosas durante las décadas de 1970, 1980 y 1990, incluyendo “Unforgiven” (1992), por la que ganó el Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto. También protagonizó películas como “The Conversation” (1974), “Mississippi Burning” (1988) y “The Royal Tenenbaums” (2001).
Hackman se retiró de la actuación en 2004. Ha estado casado con Betsy Arakawa desde 1991.
Hackman es considerado uno de los mejores actores de su generación. Ha recibido numerosos premios, incluidos dos Premios de la Academia, cuatro Globos de Oro y dos premios BAFTA. También ha sido nominado a un Premio Tony.
Hackman es conocido por su versatilidad, su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes y su dedicación a su oficio. Es un actor muy respetado que ha tenido un impacto significativo en el cine.