Reseña de la espectacular cinta F1, estelarizada por Brad Pitt, Javier Bardem, Damson Idris y dirigida por Joseph Kosinski.
Sonny Hayes (Brad Pitt), es un piloto nómada que alguna vez corrió en Fórmula 1, pero
ahora se dedica a participar en diferentes categorías de automovilismo por el mundo. Tras su reciente participación en las 24 horas de Daytona, su antiguo coequipero y amigo Rubén Cervantes (Javier Bardem) ahora dueño de la escudería APXGP, lo invita a regresar como piloto a la máxima categoría, ya que le urge alguien experimentado que haga mancuerna con su novato Joshua “JP” Pearce (Damson Idris).
Con esta premisa empieza la película más reciente del director y coescritor Joseph Kosinski, quien aplica todo lo aprendido en su anterior cinta, Top Gun Maverick (2022) logrando meter cámaras en ángulos increíbles por dentro y fuera de los autos, transmitiendo como nunca la adrenalina que sienten los pilotos durante una carrera, un gran mérito, tomando en cuenta que las cámaras onboard son algo que los aficionados al deporte motor estamos acostumbrados a ver hace más de 30 años
Es muy curioso que el director que dirigió la secuela de Top Gun, siga los mismos pasos del director de la original, ya que el finado Tony Scott, después de su paso por la aviación, dirigió Days of Thunder, cinta que hablaba de las carreras de auto de la NASCAR. Kosinski conoce perfectamente a su audiencia, fans de la F1, de los autos en general, y aquellos que gustan de los blockbusters veraniegos, y la película tiene algo para todos. Por eso se entiende que la primer carrera, (no cuenta el sueño con que abre) sea Daytona, una con mucha tradición en Estados Unidos, país que, a pesar de una larga tradición automovilística, nunca ha sido fanática de la F1, hasta años recientes, en parte gracias al éxito del programa Drive to Survive de Netflix.
Eso sí, en una escena dejan en claro que ser fan y ver todos los episodios del show, no te
hace experto en F1, ya que desde la segunda temporada se dedica mas a fabricar y/o
resaltar chismes y rencillas fuera de pista, alterando el orden en que suceden las carreras
y/o los audios de las radios de los pilotos.
Sin duda, el objetivo de la cinta es lograr que mas gente se haga aficionada a las
carreras, para poder mantener el gran momento de popularidad por el que pasa el
deporte, y es que, a pesar de contar una historia ficticia, hacer un mejor trabajo que el
mencionado show, al mostrar como es el mundo de la F1 dentro y fuera de las pistas,
para los iniciados es muy fácil notar en que eventos reales están basados, ya sea los
accidentes que sufren los protagonistas, las estrategias que rayan en trampa, hasta las
acusaciones de espionaje.
En ese apartado es de lo más sorprendente el desenlace de la cinta, ya que es el único
momento en que vemos plenamente a uno de los pilotos, Sir Lewis Hamilton, antes de la
carrera y en las batallas que tiene con nuestros protagonistas. Y aunque era algo
esperable considerando que es uno de los productores de la película, toda la secuencia
resuena por ser muy parecida a la manera en que se resolvió su lucha por el campeonato con Max Verstappen en 2021. Al parecer el heptacampeón ha logrado hacer las paces
con las decisiones de su entonces equipo y del ex director de carrera Michael Masi.
Y para el público nacional, es emocionante ver a Checo Perez con su cameo, y sus dos
batallas, aunque menos estelares, con Hayes.
Pitt carga de maravilla con el peso de la película, y la relación que muestra con su coequipero Idris tiene un buen arco, el cual se ve ayudado por las tomas de ambos dentro de los autos durante carreras reales, aunque cabe aclarar que en realidad eran autos de F2 “disfrazados” de F1, lo cual, aunque facilita su conducción, no quita para nada el esfuerzo de aprender a manejar dichas maquinas.
Con todo, es innegable que por momentos es imposible no sentir que película parecería
que debió ser estelarizada por Cruise, y no solo por la relación con el director, ni que la
trama comparte varios puntos con Maverick, sino que, a diferencia de Pitt, Cruise si tenía
experiencia manejando autos de F1, fue posterior al estreno de la película que el equipo
McLaren le dio oportunidad a Pitt de manejar uno de sus autos.
Por su parte Bardem y Kerry Condon, quien interpreta a la directora técnica del equipo
Kate McKenna, son quienes mejor replica le dan a Pitt, e incluso logran robarle algunas
escenas.
Sin duda F1 es una de las películas mas emocionantes de los últimos años, y es de esos eventos cinematográficos que hacen que el publico general valore las salas de cine y lo maravilloso que es ver una cinta en IMAX, tal y como fue concebida para verse y disfrutarse.
 
					 
			
 
						 
						 
																	 
																	 
																	 
																	 
																	 
																	 
																	 
									