Casi todos, con excepción de unos pocos afortunados, hemos pasado o estamos pasando por el proceso de encontrar pareja, por eso entendemos lo complicado que son las relaciones amorosas.
Ahora imagina estar dentro del espectro autista, en donde es muy común no captar esas pequeñas y muy sutiles señales que te dicen si alguien está o no interesado en ti. Love on the Spectrum explora el deseo por encontrar una pareja, enamorarse y formar una familia que tienen varios jóvenes diagnosticados dentro del espectro autista. Ellos buscan ser aceptados y amados con su “discapacidad”, como muchos de ellos definen su condición, aunque algunos otros la describen simplemente como “ser diferentes”.
La serie, de origen australiano y dirigida por Cian O’Clery, sigue un formato tipo documental y reality TV donde entrevistan a varios protagonistas, quienes se abren a enseñarnos sus más preciados tesoros, sus trabajos y sus hogares, pero sobre todo a compartirnos sus sueños de encontrar el amor romántico. En el caso de algunos, nos dan un vistazo de sus familias y su interacción con ellas. Además, hay dos parejas ya establecidas que nos comparten un poco de su vida juntos y planes a futuro.
Love on the Spectrum nos “informa”, a muy grandes rasgos, sobre lo que es el espectro autista y la diferencia en el diagnóstico con ayuda de los propios protagonistas. Además participan dos profesionales en relaciones, que, a su vez, ayudan y guían a los chicos en un terreno nuevo y temido para muchos: la primera cita.
En general, Love on the Spectrum busca mostrarnos que todos los seres humanos tenemos deseos, sueños y anhelos sobre el amor; buscamos encontrarlo en esa pareja “ideal”, y, a su vez, todos nos desilusionamos, nos frustramos, y algunos necesitamos ser más pacientes que otros para entender este rompecabezas, que llamamos “amor ideal” y nunca darnos por vencidos.
Hay que recordar que ésta no es una serie educativa y muestra solo una perspectiva sobre tener el espectro autista en un país primermundista, que tiene diferentes apoyos y/o tratamientos disponibles, además de que solo se enfoca en personajes de clase media o media alta.
Love on the Spectrum es muy entretenida y no trata de forma condescendiente a sus personajes; su principal objetivo, el cual logra, es acabar con el concepto erróneo de que las personas diagnosticadas dentro del espectro autista no se enamoran o no tienen esa “necesidad”.
Para más información sobre el espectro autista, te recomendamos visitar:
USA: https://www.autismspeaks.org/what-autism Mexico: http://www.institutodomus.org/
Canadá: https://autismcanada.org/