Debo reconocer que la séptima temporada de Game of Thrones tuvo momentos complicados —desde el punto de vista narrativo—, que fueron resueltos de una forma apresurada.
Aqui al menos sesis observaciones…
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]1[/av_dropcap2] ¿Qué onda con la distancia a la que ocurren los eventos y la rápidez con la que vuelan los dragones? En el episodio 6, vimos que en un abrir y cerrar de ojos, Daennerys y los Dothraki llegaron a enfrentar al ejército de Jamie Lannister, en un abrir y cerrar de ojos, Gendry Baratheon llegó al muro, mandó a un cuervo y Daenerys y sus dragones llegaron casi de manera instantánea a rescatar a Jon Snow y a su grupo.Supongamos que los eventos se apresuraron, debido a que estamos en la recta final, y que anteriormente los eventos tardaban más tiempo. Aún así, no se siente orgánico, sino un poco forzado.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]2[/av_dropcap2]Este punto, tiene que ver con los wights y el cadáver del dragón de Daenerys al final del episodio 6, en donde vemos a los muertos vivientes sacar al dragón con cadenas: ¿De dónde sacaron esas cadenas? ¿Quién de ellos se metió al agua para atar al dragón? Durante todas las temporadas, es complicado o casi imposible encontrar que un personaje pueda hacer algo extraordinario sin previo aviso. Por ejemplo, cuando Melisandre revive a Jon Snow, sabemos que los sacerdotes del Señor de la luz pueden hacerlo. [av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]3[/av_dropcap2]Este punto tiene que ver con el tío Benjen y su aparición en el episodio 6: ¿Acaso tiene una alarma que le avisa cuando alguno de su familia está en problemas? [av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]4[/av_dropcap2]En relación con el tío Benjen, también. En la temporada anterior nos enteramos que Benjen no puede cruzar el muro porque el muro tiene magia capaz de detener a los no vivios. Y entonces… ¿cómo es que en la primera temporada, los dos cadáveres que atacan al comandante mormont reviven? Y cómo es que Jon Snow y su grupo consiguen llevarse a un wigth, si en teoría no pueden cruzar?Y si continuamos con la lógica anterior, ¿los Caminantes blancos hubieran podido cruzar el muro a menos que tuvieran un dragón con ellos? En una de esas, Jon y Daenerys metieron la pata de una manera impresionante; un error desafortunado para los personajes, pero conveniente para la trama, sin embargo, errores de tal magnitud no habían sido cometidos por ningún personaje. Así que parece más un recurso narrativo fácil, pues los escritores no sabían cómo continuar.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]5[/av_dropcap2]El romance entre Jon y Daenerys: Demasiado rápido, ¿no? Es decir, todos lo esperábamos pero como que faltó un poco de desarrollo. O a lo mejor se dio a un paso óptimo pero era tan anunciado que lo sentimos un poco desabrido. [av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]6[/av_dropcap2] El juicio a Little Finger. El personaje siempre había sido un sujeto pendiente de todos los flancos de batalla, nunca lo habían sorprendido de esa manera, y de pronto ¡pum!, lo desenmascaran como a malo de caricatura. No digo que no debía morir, pero de nuevo, se presenta una situación que resulta artificial en comparación con el estilo de la serie.No diré nada sobre la cara de Tyrion al final de la temporada, cuando se da cuenta que Jon y Daenerys están consumando su amor. Ya sería especular demasiado, pero parecería que el personaje está a punto de dar un giro telenovelesco, que sería incongruente con su escencia.
Los últimos episodios tienen incongruencias, y con todo y eso creo que la temporada se salva. En su defensa, debo decir que sus inconsistencias son producto de una trama demasiado grande, con alto grado de complejidad para ser manejada, por algo George R.R. Martin no ha podido terminar la serie de novelas.
El riesgo de que se caiga más está latente, sobre todo cuando se necesita ir cerrando los arcos de personajes sumamente complejos. Ni modo,a esperar dos años.
4 comments
He escuchado sobre el comentario de la rapidez con la que pasan las cosas, pero no estaremos perdiendo de perspectiva que los capítulos duran mas que en las temporadas pasadas. No he sumado el tiempo de los 7 capitulos, pero debe estar cercano al mismo tiempo que llevaría si fuesen 10 episodios. Con respecto a la rapidez con que avanzan los inmaculados y los dothraki para enfrentar al ejercito Lannister hay que considerar que es un ejercito y anteriormente avanzaban mas lento al llevar ancianos, mujeres y niños.
Al final es una cuestión de perspectivas, y cada quien tendrá su punto de vista, pero no creo que la serie se este derrumbando como menciona la escritora Hudson. Han sido grandes episodios, que flaquean en ciertas partes, pero al final y con todos los problemas de HBO por su plataforma en internet, son los mas vistos. Un saludo.
Gracias, Rodolfo. Abrazo!
Creo que el sentimiento es generalizado, se han ido por lo fácil cosa que se había venido evitando en todas las temporadas, sin embargo también creo que no había una forma simple de empezar a resolver sin hacer otras 6 temporadas…
Yo noto 2 cosas relevantes:
1.- se ve de inmediato que la narrativa deja de seguir la linea de RR Martin. Jamás se le hubiera ido algo como lo de la omnipresencia del tío, o el Finding Viserion como una simple tarea de recolección. No, esos detalles como bien dices, son importantes y le dan credibilidad a la serie.
2.- Pareciera que de la noche a la mañana los personajes perdieron complejidad, y empiezan a tener comportamientos predictivos que no sorprenden a nadie. De momento una vez más todos los buenos son super buenos y todos los malos son super malos y todo mundo está teniendo revelaciones morales que los llevan a “el camino correcto”. No, eso me parece equivocado. Mantener a los personajes con sus fallas humanas que los caracterizan creo que es gran parte de la serie, y eso debe respetarse en cada personaje.
Saludos Fausto!
En general, el ritmo en la serie ha sido un problema desde que comenzó. Cuando empecé a verla, me pareció demasiado lenta, ahora va muy rápido, pero en general, jamás ha sido clara ni congruente con el paso del tiempo. Entre un episodio y otro pasan días? Semanas? Meses? Nunca ha quedado claro esa parte, y ahora menos.
Si bien no hay series perfectas, hay un montón de incongruencias y problemas
. Desde la.. 4ta temporada yo ya no quería ver, pero se volvió un tour de force que me recuerda un chiste de SNL sobre el tercer debate presidencial de USA: “Esto ya es como la tercer película de “El Señor De Los Anillos”, en realidad ya no la quieres ver, pero bueno, ya llegaste hasta este punto…”
Mención aparte, hay excelentes actores como Peter Dinklage y otros pésimos como Emilia Clarke, el balance es muy malo. El guión no salva malas actuaciones y el guión ya está bien feo…