por Jerónimo Arellano Zandi
[av_dropcap1]E[/av_dropcap1]n 2016 se estrenó la primera temporada de Fleabag (Reino Unido) y, después de un rotundo éxito, la segunda temporada se llegó a nuestras pantallas en abril de este año a través de Amazon Prime Video.
La serie narra las aventuras de Fleabag (Phoebe Waller-Bridge), una joven mujer que trata de sobrevivir en Londres mientras lidia con una tragedia reciente que se irá revelando conforme avanza la trama.
Con un humor ácido y negro, la protagonista rompe constantemente la “cuarta pared” y se dirige a los espectadores, generalmente con un comentario agudo y atinado sobre otros personajes.
Fleabag es una persona confundida, con un voraz apetito sexual que le causa numerosos problemas. Parte de la comedia de la serie se basa en la relación de la protagonista con su familia.
Primero está su hermana, Claire (Sian Clifford), su polo opuesto, una exitosa abogada, cuadrada y sin sentido del humor. De chicas eran muy cercanas, pero ahora son muy distantes y Claire reprueba la vida que lleva su hermana.
Luego está su padre (Bill Paterson), quien enviudó recientemente y ahora sale con la mejor amiga de su difunta esposa conocida únicamente como “la madrina” e interpretada por la recién galardonada Olivia Colman (La Favorita). Siempre existe una tensión entre ellos, oculta al principio pero que se va manifestando conforme Fleabag mete la pata.
Fleabag es una mujer independiente que carga con muchos defectos y lucha por ser mejor persona aunque fracasa en el intento. Es de los personajes más interesantes de la historia de las series. De inmediato, nos sentimos atraídos por su ingenio y su sonrisa, le echamos porras a sabiendas que es una perdedora y siempre hará el comentario más inapropiado causando risas.
El aspecto que genera mayor atracción por la protagonista es cuando nos habla directamente porque nos cautiva e incluye en su mundo.
Fleabag se aleja de la tendencia actual de mostrar a “mujeres fuertes”, protagonistas femeninas que luchan para sobresalir en un ambiente considerado masculino (ej. Daenerys en Game of Thrones ). Aquí la protagonista es un ser humano común y corriente, con virtudes y defectos que nos atrapa y hace que nos identifiquemos con ella. ¿Quién no puede fraternizar con una noche de mal sexo o una patética ex pareja?
Estas situaciones cotidianas crean un nexo fuerte entre el personaje y la audiencia.
La serie sigue el formato británico, cada temporada tiene seis episodios lo cual siempre garantiza frescura en la trama ya que no hay desgaste de chistes o personajes.
Phoebe Waller-Bridge no sólo es la protagonista sino la creadora y guionista. Cabe mencionar que también es el cerebro tras la aclamada primera temporada de Killing Eve (Reino Unido, 2018).
Sin duda, es la guionista más talentosa hoy en día, su dominio del humor negro y los diálogos no tienen rival. Su reputación ha crecido tanto que ya está escribiendo la nueva película de James Bond. Es una artista a la cual no hay que perder de vista.
La serie está actualmente en el servicio de Amazon Prime y la recomiendo ampliamente.