por Fausto Ponce
[av_dropcap1]H[/av_dropcap1]ace ocho años, un grupo de lectores entusiastas decidieron crear una plataforma similar a lo que existía en el mundo de la música o el video digital para el mundo editorial, y fue así que surgió Bookmate.
“Todo mundo leía pero nadie pagaba”, nos dice el CEO de la compañía Andrew Bayev, así que se lanzaron a crear una app de costo accesible que pudiera a traer a los lectores digitales. Y es que finalmente, la industria del libro es 12 veces mayor que la de la música y 8 veces mayor que la del video (servicios de streaming), según comenta Andrew.
El equipo de Bookmate descubrió que no sólo bastaba con un buen precio o un catálogo amplio, sino que necesitaban resolver uno de los problemas fundamentales que aqueja a todos los fanáticos de la lectura: ¿Cuál debe ser mi siguiente libro? La decisión no es fácil ya que leer un libro implica un compromiso de muchas horas, así que a través de la creación de una comunidad de lectores, datos estadísticos y un equipo de editorial, Bookmate promete encontrar tu siguiente libro (“We will find you the next book to read”, parece ser su lema).
Con sólo 79 pesos al mes, Bookmate pone a disposición de los lectores un catálogo de 50 mil libros electrónicos y 500 audiolibros en español, así como 700 mil ebooks and 13 mil audio libros. En nuestro país, Bookmate trabaja con editoriales como Planeta, Era Ediciones, Anagrama, Acantilado, Sexto Piso, Almadía, Impedimenta, Gustavo Gili, Malpaso, Siglo XXI, entre otras.
Bookmate resulta muy práctica para los amantes de la lectura pues ayuda a optimizar espacio: “Cuando la gente compra un libro, no necesita tenerlo después de que lo termina, como ocurre con la música bueno, yo compro viniles pero es porque estoy loco. No me refiero a los lectores feroces sino a la gente normal; así que cuando acabas una novela la desechas. Y es es donde entramos nosotros”, nos platica Andrew.
Curiosamente, no se trata de hacer a un lado el formato físico, y es que el equipo de Bookmate se ha dado cuenta de que los usuarios, cuando se engancha con un libro, terminan comprando el forma fisico: “Es una nueva manera de consumir libros”, agrega Andrew.
Según comenta el CEO de Bookmate, el 60 por ciento de los lectores en México leen en formato digital, lo anterior, sumando al hecho de que no había una plataforma basada en suscripciones para libros y que el mercado de celulares es uno de los más grandes, fue lo que los anima a venir a nuestro país.
Bookmate está diseñada para leerse a través de dispositivos móviles pero no es compatible con lectores de ebooks como Kindle. La aplicación cuanta con 50 mil usuarios en América Latina.
2 comments
Donde lo compro Fausto? Me ineresa mucho! Buacare la aplicacion y ver como se paga! Muchas Gracias
¡Qué maravilla!
Debido a mi trabajo, necesito audiolibros y podcast.