En esta edición, la feria busca abordar la cercana relación entre ciencia y literatura. Algunas de las actividades más importantes de este año son:
[av_dropcap2 color=”custom” custom_bg=”#e7412b”]V[/av_dropcap2]iernes 20:- La exposición Iconos de la literatura israelí en el vestíbulo del auditorio de 9 a 22 hrs.
- La ceremonia de inauguración, que contará con la presencia de Paco Ignacio Taibo II, a las 16 hrs.
- Presentación del libro Morirás lejos de José Emilio Pacheco a las 18 hrs.
- Presentación del libro, y fragmentos radiofónicos, Radio Benjamin de Walter Benjamin a las 19 hrs.
- Presentación del libro Antiterapias de Jacques Fux (invitado internacional) a las 20 hrs. Esta actividad se desarrollará en inglés).
- La ceremonia del Premio FILJU 2019: Luis Rubio Freidberg a las 12 hrs.
- Presentación del libro infantil La vuelta a México en cinco leyendas (con uno que otro fantasma) de Judy Goldman a las 13 hrs.
- El diálogo público De Gernsback a The Big Bang Theory: los nerds judíos (y por qué los queremos tanto) a las 17 hrs.
- Proyección de El ingrediente secreto de John Goldschmidt a las 14 hrs.
- Proyección de Tel Aviv en llamas de Sameh Zoabi a las 16 hrs.
- Conferencia magistral Mirar a la bóveda celeste y al Sistema Solar, un trabajo de 50 años: Julieta Fierro a las 19 hrs.
- Proyección de El repostero de Berlín de Ofir Raúl Graizer a las 14 hrs.
- Presentación del libro Among the ruins/Entre las ruinas (poemario bilingüe) de George Franklin a las 18 hrs.
- Conferencia magistral Ser Nacional-Ser Transnacional. Vida Judía en América Latina a las 19 hrs.
- Mesa redonda De México para el mundo: CDIJUM en línea a las 18 hrs.
- Presentación del libro Europa y los faunos de Pablo Soler Frost a las 19 hrs.
- Conferencia Cementerios judíos en México: recorrido virtual a las 20 hrs.
- Diálogo público Paralelismos entre la física y la literatura. Una charla con José Edelstein a las 18 hrs. Este evento es de cupo limitado.
- Conferencia magistral Hacer realidad el Nunca más. Crímenes internacionales, una herencia de la Segunda Guerra Mundial a las 19 hrs.
- Charla Mordejái Anielewicz y el levantamiento del gueto de Varsovia con Paco Ignacio Taibo II a las 20 hrs.
- Presentación del libro Einstein para perplejos. Materia, energía, luz, espacio y tiempo de José Edelstein y Andrés Gomberoff a las 19 hrs. Este evento es de cupo limitado.
- Presentación del libro Mis gloriosos hermanos: Judea contra Antíoco IV: La lucha por la libertad de Howard Fest a las 20 hrs.
- Presentación del libro Pasos Profundos de Verónica González Solórzano a las 20 hrs.
- Diálogo público Ana Frank, Francisca Márquez y otras niñas que conmovieron al mundo con sus diarios a las 12 hrs.
- Conferencia Karl Kraus: un espíritu crítico y mordaz. 145 años de su nacimiento a las 17 hrs.
- Diálogo público La ciencia, una misión apasionante. Una charla con Andrés Gomberoff a las 18 hrs. Este evento es de cupo limitado.
- Presentación musical de la Orquesta y Coro Kol Shalom: la vuelta al mundo en 8000 notas o más a las 11 hrs. Este evento es de cupo limitado.
- Charla para niños Había una vez una niña llamada Ana Frank… a las 12 hrs.
- Presentación de los libros 100 genios del balón y Aquí, Boyra de Alberto Lati a las 13 hrs.
Para conocer el programa completo de actividades da click en el siguiente enlace: Programa III Edición de la Feria Internacional del Libro Judío.