Reseña de la primera temporada de Tu amigo y vecino Spider Man de Disney +. Una historia del origen del arácnido, sus amigos y villanos.
No exagero al decir que la primera temporada de Tu amigo y vecino Spider-Man es una de las mejores series animadas. Funciona de maravilla con los fans así como de los espectadores ocasionales que sólo buscan una buena serie.
El programa funciona en todos los sentidos, no sólo es una joya en su concepto, sino que también intriga y emociona, al tiempo que contiene una enorme cantidad de guiños al Universo Marvel, tanto de las cintas como de los cómics. Y lo mejor es que no se necesita conocer mucho del universo Marvel para disfrutar la animación
El estilo de animación está inspirado en las viñetas de los cómics de los 70 y 80, lo cual le da un aire retro al tiempo que mantiene una apariencia actual. El tema musical del inicio es una mezcla de la canción 1967 con el género urbano. El resultado: un rap ligero y buena ondita, con mucho groove.
Así pues, de entrada, tenemos una serie que descansa no sólo en el trabajo de sus predecesoras, sino que es consciente de su propia historia, lo cual conlleva una gran responsabilidad, la cual es cumplida a cabalidad por los creadores.
La serie nos cuenta el origen de Spider-Man… bueno de uno de ellos, porque estamos hablando de una historia alternativa de la versión conocida en donde el mentor de Peter Parker es nada más y nada menos que Norman Osborn; un mundo donde sus mejores amigos son una chica llamada Nico Minoru y el hijo del señor Osborn, Harry. Eso entre otros cambios.
El primer episodio nos presenta a un joven llamado Peter Parker, estudiante cerebrito, huérfano, que vive bajo la protección de su tía May.
El día de Peter comienza como el de cualquier adolescente, es decir, con un día de escuela. Sólo que al protagonista se le hace tarde para su primer día de clase y May debe darle un aventón a la escuela. Peter acaba de entrar a una escuela para genios, por lo que percibe que ese es como el primer dia de su vida. Las cosas en su vida no son color de rosa, pues al parecer, acaba de perder a su tío Ben.
Al llegar, la armonía del lugar se ve interrumpida por el Doctor Strange quien aparece peleando con una criatura horrible, de un agujero en el cielo. Por alguna razón, Strange sabe que acaba de llegar a un lugar que no debía. Del agujero por donde entró, vemos a una araña descender por su teleraña, por supuesto, esa araña encontrará la manera de llegar hasta Peter, subir a su cuello y morderlo para así convertirlo en el Hombre Araña. Y sí… Peter tenía razón, ese será el primer día en su vida… como Spider-Man.
Acto seguido veremos a Peter experimentar con sus poderes y disfraces para cubrir su identidad. Su actividad llama la atención del señor Osborn —CEO de la empresa tecnológica Oscorp—, quien lo recluta para trabajar con él. En un inicio parece que lo busca por su intelecto pero luego descubriremos que lo hace por sus poderes.
Osborn le proveerá a Peter de un trabajo, de tecnología y de un asistente quien resultará ser el mismo Harry Osborn, a quien Spider-Man había ayudado contra unos maleantes un par de días antes; obvio Spidey no sabía a quien estaba salvando, pero todo parece indicar que fue gracias a eso que Norman tomó la decisión de cobijar a Peter.
A lo largo de la serie no sólo vemos a Peter convertirse en el Hombre Araña y lidiar con sus problemas existenciales y dilemas amorosos, sino que también vermos las problemáticas de sus amigos cercanos como Nico (quien tiene una fuerte relación con la magia) y Lonnie, la estrella de fútbol americano escolar: un chico inteligente de un contexto desfavorecido quien termina uniéndose a una pandilla. Este último, por cierto, tiene una novia llamada Pearl, de quien Peter está enamorado, ademas de que en algún momento fue su niñera.
Tanto Nico como Lonnie son personajes conocidos en el Universo Marvel: Lonnie se convertirá en Tombstone, una especie de Hulk Albino, mientras que Nico es una poderosa hechicera.
Poco a poco veremos el nacimiento de varios villanos como Doctor Octupus, Scorpio y conoceremos la verdadera cara de Norman quien se convertirá posteriormente en el Duende Verde. Lo interesante es que el proceso es gradual, a fuego lento y se convierte en un drama adolescente emocionante, y con mucho corazón.
Al final, lo que presenciamos no sólo es el nacimiento de uno de los héroes más queridos y nobles del mundo de la fantasía, es también la gestación de un maravilloso universo con héroes y villanos, que poseen sueños, ilusiones y desgracias… un universo que nos atrapa y nos hace partícipes, del cual nos gustaría formar parte.
Para el último episodio tendremos muchas respuestas pero se abrirán muchos misterios y nuevos caminos.
Sólo me resta decir que toda la culpa la tiene Doctor Strange, como ocurrió en la cinta Spider-Man sin regreso a casa. Si bien Norman funge como un primer mentor, al igual que el tío Ben, la creación de Spider-Man la podemos atribuir al Hechicero Supremo.
Spoiler
En el capítulo final, tenemos un guiño a la serie What if. La escena cierra con Spider-Man viendo al cielo, pensando en su futuro, y de pronto… se ve a Uatu o The Watcher contemplando a nuestro héroe.

No te pierdas…
Me encontré este video que revela diversos guiños de la serie al Universo Marvel, el cual me pareció súper interesante. Son sólo los primeros capítulos.
La Venganza de los Electroalces Pop donde se muestran diversos guiños al Universo Marvel.