Entrevista con el músico mexicano conocido como Pønce con motivo de su nuevo sencillo “Para ti”
“La intención siempre ha sido crear canciones que le signifiquen algo a alguien. Creo que mientras más escribo, más sincero soy conmigo y más me conozco, y en la medida en que eso pase, mejor se logra inspirar a la gente. Conectar”.
por Paty Rodríguez
Para Leonardo Ponce, mejor conocido por el nombre de su proyecto, Pønce, es importante que su música retrate sentimientos y situaciones reales: hacer de sus canciones un vehículo para que la gente que las escuche sienta y se encuentre a sí misma. Y todo esto, claro, acompañado de un sonido fuertemente influenciado por la electrónica, nacido de los softwares de sonido.
Después de tres años de ausencia, desde el lanzamiento de su último álbum llamado El fin de los tiempos, Pønce regresa con “Para ti”, una nueva canción que sin duda emocionará a quienes la escuchen, con letra y música que entra fácilmente en contacto con la sensibilidad de un escucha.
Alta Fidelidad: Este nuevo sencillo ¿formará parte de algún nuevo material de larga duración?
Ponce: Sí, la idea es sacar un disco completo el siguiente año. De aquí a que acabe 2019 quiero lanzar otras dos canciones que serán parte del disco y espero, si todo sale bien, que el nuevo material esté saliendo a principios del siguiente año.
El músico no dio detalles sobre su próximo álbum ya que prefiere mantenerlos como una sorpresa. Preguntamos si acaso le gustaría revelar algo más, pero entonces ríe y sólo expresa que se siente feliz con los resultados que ha ido obteniendo, así que podemos esperar un gran material.
Por lo pronto, es posible disfrutar de la emotividad de “Para ti”, con su instrumentación electrónica y efectos de sonido que logran una suerte de elevación al momento del coro. Un vaivén de sobrecogimiento.
La historia de la letra, que nos habla de una separación haciéndose definitiva, puede adivinarse en la línea narrativa que muestra el emotivo video de la nueva canción.
Alta Fidelidad: Pasaron tres años desde que lanzaste tu último álbum de estudio, El fin de los tiempos, lo cual es una pausa considerablemente larga, ¿qué ocurrió durante ese periodo de tiempo en cuanto a tu proceso creativo?
Ponce: Este disco que va a salir lo empecé a escribir más o menos cuando salió El fin de los tiempos; así que, digamos, ya tiene bastante tiempo. La idea conceptual que tenía pensada en un inicio ha cambiado mucho, y para bien. Otra cosa fue que cambié de disquera, lo cual dio un giro inesperado a lo que tenía en mente y también sirvió para que se asentaran las canciones, para encontrar un sonido que me represente mejor.
Pero, ¿cómo es este sonido? ¿cuáles serían exactamente los cambios que presentan lanzamientos más recientes, comparados con sus trabajos anteriores? Leonardo despeja la duda señalando que “antes [el sonido] era mucho más oscuro y mucho más cargado a la electrónica, ahora me estoy enfocando a hacer canciones que también puedan funcionar tan sólo con voz y guitarra”.
El músico también habló de los temas que trata en su música actualmente: “ahora, las letras se acercan más a lo que me imaginaba en un principio, cuando inicié el proyecto; eso tiene que ver con conocerme más a mí mismo y ser sincero en lo que quiero decir”.
Todos estos cambios, concretados gracias a la colaboración con la nueva disquera, Cósmica, han significado para Leonardo una transición realmente positiva: “siento que lo que estoy haciendo ahora es más sólido y tiene más fuerza”, expresa. Esta afirmación da a entender que en el álbum por venir seguramente se cumplirá el propósito de conectar con el público, y hacer que quienes lo escuchen se identifiquen a nivel profundo con su música. Conociendo a Ponce, uno se conoce a sí mismo.
Y con respecto a esto, resulta interesante indagar más sobre el el artista, el creador.
Alta Fidelidad: ¿Cómo definirías en tus palabras a Pønce como proyecto?
Ponce: (con una cierta dificultad para articular la idea) Son canciones revestidas de elementos electrónicos… es lo mejor que puedo hacer para describirlo (ríe). Me gusta mucho la música electrónica porque siento que es muy general, que puedes incluir muchos elementos, pero también me gusta mucho escribir canciones. Así que en ese sentido mi aportación es hacer canciones de cantautor, por así decirlo, y ponerlas en un contexto de elementos electrónicos.
Al preguntarle sobre sus músicos favoritos y mayores influencias, Pønce no pudo pasar por alto a James Blake: “admiro mucho la manera en que utiliza estos recursos electrónicos, la elección de sonidos que tiene y las melodías de voz; me encanta”.
También expresó su opinión sobre la talentosísima y sorprendentemente joven Billie Eilish, quien, al igual que Ponce, incluye sorprendentes elementos electrónicos en piezas intimistas: “¡[Billie] me gusta mucho! Llevo un rato siguiéndola, me da mucho gusto que le vaya bien. También se me hace muy padre su historia y la relación que tiene con su hermano con quien hace música”.
Alta Fidelidad: ¿Cuando empezaste a hacer música? ¿Cuándo decidiste que te querías dedicar a ello?
Ponce: Como a los 15 años empecé tocando el bajo en varios proyectos y bandas, desde el punk hasta el funk, incluso jazz. Pero lo que cambió mi vida fue cuando empecé a usar software de música electrónica; en ese entonces eran “Reason” y uno que se llama “Cubase”, que creo que aún existen pero ya no son tan utilizados. Cuando aprendí a usar esos programas, en los que puedes grabar, encuentras que tienes muchos instrumentos… así que la posibilidad de tener una banda y crear una canción completa tan sólo con tu computadora, cambió mi vida. Ahí fue cuando empezó el gusanito y dije quiero hacer canciones, quiero hacer esto“.
La tecnología le ha permitido a Leonardo Ponce tomar por completo el control de su obra, de sus canciones. Así, el músico se mueve con soltura a nivel musical, y experimenta con nuevos sonidos y posibilidades. Pero también imprime en cada letra los más genuinos sentimientos y pensamientos, aquellos que tocan la sensibilidad de cualquiera de nosotros. Y con esta combinación, logra su cometido: inspirar y conectar. “Para ti” es la perfecta muestra de ello.