El documental Fear City: New York vs The Mafia, original de Netflix, explora la cruda y violenta realidad de Nueva York para darnos una probada de cómo el FBI logró desarticular a las cinco familias de la mafia que controlaban la ciudad desde 1970.
Antes de que los gánsters italianos dominarán por completo los sectores de la sociedad en la gran manzana, la gente solía ver a Nueva York como un lugar divertido; en los 70, la policía y los bomberos la llamaban: la ciudad del miedo.
La serie documental de tres capítulos de una hora aproximadamente, trata de resumir, sin éxito, la complejidad de este mundo delictivo que afectó con violencia el tejido social de la época, y burló a las autoridades estadounidenses para sacar beneficios económicos de prácticamente todas las industrias, pasando por los pequeños comercios como tiendas de abarrotes o barberías, así como por el sector de servicios, el energético y la construcción, la joya de la corona.
El FBI sabía de la existencia de las cinco familias Bonanno, Colombo, Gambino, Genivese y Luchese, y también de su operación. El organigrama de estos grupos bien estructurados partía, de arriba, con la figura de un jefe (Boss), después le seguían los jefes segundos o manos derechas (Underboss), luego los capitanes y finalmente decenas de soldados, quienes hacían el trabajo sucio para no dañar y proteger a la “familia”, es decir, a todos los elementos de la pirámide.
Antes de 1980 era complicado detener al crimen organizado. Los intentos y logros eran a cuenta gotas por la falta de tecnología y porque no se encontraba culpabilidad. La Mafia supo guardar cierta distancia con negocios peligrosos como las drogas, la prostitución y la extorsión, y colocó sus tentáculos en negocios “legales” y redituables que aparentemente no representaban un incumplimiento de la ley.
Con la llegada de Rudolph Giuliani en 1983 como jefe del Distrito Sur de Nueva York, la situación cambiaría y el FBI, a través de micrófonos ocultos para escuchar las conversaciones de los jefes criminales, estrategia y un plan maestro, atacaría de una vez por todas a estas organizaciones para cortarlas de raíz.
Lamentablemente la serie documental, Fear City: New York vs The Mafia no alcanza a conectarnos en su narrativa, que navega audiovisualmente entre la realidad, la ficción y una película gánster con datos duros. Aunque sí integra testimonios tanto de la policía, como de un par de mafiosos de la época, se queda corta en la explicación de los hechos. Digamos que lo importante aquí, es la versión del FBI y cómo los trabajos de la policía dieron frutos para combatir este histórico problema en Estados Unidos.
Las referencias al genero gánster y a Hollywood son inevitables e inseparables, pues la construcción cultural de la figura del mafioso es un proceso que evolucionó de la mano con la sociedad americana y con las producciones cinematográficas desde principios del siglo XX. En el documental, este tema se aborda muy por encima y nos quedamos sin esta contraparte de la historia, que en definitiva, es la más atractiva.
Hacer una serie que hable de gánsters y dejarlos rezagados en el argumento parece ser una mala decisión que en lo personal afectó mi experiencia como espectador.
Fear City: New York vs The Mafia sí informa y da contexto de la solución al problema del crimen organizado bajo la supervisión del todopoderoso FBI, pero termina siendo eso, una versión oficial de los hechos contada por los “buenos”.
1 comment
Hemos visto siempre pelis de la mafia, desde el punto de vista de los malotes. Esta vez el director lo quería enfocar desde la labor de espionaje del FBI.
A mí me ha encantado y he tenido el honor de dirigir el Doblaje que creo hemos hecho un magnífico trabajo del que estamos muy orgullosos.
La música es un puntazo. Hard Times y Disco Inferno. marta