Quisiera presentarles una nutrida selección musical de canciones y piezas instrumentales que llevan en su título algún elemento claramente relacionado con la astrología, tales como los signos zodiacales; o bien, alguna imagen que nos recuerde a la atmósfera astral y a la estética que nos hace sentir “en onda” con estos conocimientos.
Éstos, a su vez, se irán asomando un poco a lo largo de las siguientes líneas, y quién sabe: quizá encontremos alguna relación inesperada entre la música y lo que podemos ver en el cielo nocturno.
Para comenzar, es pertinente tener en cuenta que a cada signo zodiacal corresponde una determinada constelación, y además, estos signos están dispuestos en un orden que no es casual. Aries, como ya lo habremos notado, siempre aparece primero en las listas y la razón de ello es que durante las fechas en que su constelación es visible (aproximadamente del 21 de marzo al 19 de abril) ocurre el equinoccio de primavera, que se toma como punto de partida para iniciar la cuenta de los signos.
Así pues, y como en nuestra Astroplaylist hemos respetado este criterio del zodiaco, comenzamos también con “Aries”, pero esta vez nos referimos a la canción de Gorillaz en colaboración con Peter Hook y Georgia. Si bien se trata de una canción ligera, con una melodía suave y agradable en cuanto a la voz, también podemos sentir una gran energía, con un inicio que de inmediato nos despierta y sobresalta: la misma energía de la personalidad de un Aries, explosiva como su elemento de fuego.
Más adelante, y para ponernos en contacto con la Luna por primera vez, suena la fantástica “Moonage Daydream”, de David Bowie. Nos encontramos ante una de las canciones más memorables de uno de los discos más memorables de la década de los 70. Tal como la Luna, “Moonage Daydream” es muy dinámica y cambiante: cada una de sus partes es emocionante e hipnótica. Esta canción cuenta con partes instrumentales muy destacables y claro, la característica voz de Bowie que nunca pasa desapercibida.
Ya más adentrados en los signos de la Astroplaylist, nos encontramos con “Libra”, una genial pieza instrumental de metal progresivo a cargo de Intervals, el proyecto musical del guitarrista y compositor Aaron Marshall. No sabemos si el artista realmente concibió esta pieza con el objetivo de relacionar algún aspecto específico de ella con el signo de la balanza, pero sin duda podremos encontrar una relación entre estos pasajes alegres y enérgicos de la guitarra con el encanto y el optimismo que generalmente se relacionan con los Libra, así como su voluntad de crear atmósferas agradables y claro, equilibradas.
Poco después llega el momento de elevarse hasta el espacio sideral y contemplar más de cerca todos los astros y constelaciones que influyen en nuestro día a día. Para ello, no hay mejor acompañamiento que “Interstellar Overdrive”, una alucinante y psicodélica pieza instrumental de los primeros años de Pink Floyd. Durante nueve minutos, sentirás como te vuela la cabeza con complejas armonías y constantes disonancias: si cierras los ojos, prácticamente podrás ver cómo sería el entorno si salieras de este planeta a encontrarte con los astros.
En nuestro viaje a través de los signos, suena el medley “Aquarius/Let the Sunshine In”, un verdadero himno de los setenta interpretado por The 5th Dimension. No es casualidad que esta pieza se haya concebido para “Hair”, un musical hippie: si algo caracteriza a Acuario, es la voluntad de generar comunidad. Por su parte, la música es contrastante, y así como tiene momentos muy movidos e inspiradores, tambipen tiene otros lentos y profundos: justamente como el mismo signo, lleno de energías astrales que se oponen. El resultado es una gran pieza con partes que no podrás sacar de tu cabeza.
Para finalizar nuestra playlist volvemos a la Luna: todo lo que tiene que ver con esta luminaria nocturna tiene un toque de ensueño, de la magia del inconsciente y estos impulsos que abiertamente no podemos detectar.
Debo confesar que se trata de uno de mis astros preferidos, pero también es cierto que la Luna tiene una enorme importancia dentro de la astrología, y es por eso que se ha convertido en un lugar recurrente dentro de nuestra Astroplaylist. “Ticket to the Moon”, de Electric Light Orchestra, es una canción nos hará viajar hasta nuestro satélite, entre armonías luminosas y reflexiones melancólicas, muy conectadas con la vibra soñadora y misteriosa de la Luna.
En fin: la música siempre superará cualquier palabra con la que busquemos describirla. Es por eso que te recomiendo ampliamente que escuches la Astroplaylist completa aquí.