Con motivo del estreno de Bohemian Rhapsody, les compartimos una breve semblanza de Freddie Mercury, una de las figuras más icónicas en la historia de la música contemporánea.
por Paty Rodríguez
[av_dropcap1]F[/av_dropcap1]reddie Mercury nació en 1946 bajo el nombre de Farrokh Bulsara en la isla de Zanzíbar, que en ese entonces era un protectorado británico y actualmente es parte de Tanzania. Sus padres eran parsis, (descendientes de persas que emigraron a la India en el siglo VII) y su infancia y juventud transcurrieron entre su isla natal y Bombay.Fue precisamente en la ciudad de Bombay donde terminó su educación, durante la cual fue reconocido por su habilidad con la música y estudió piano; incluso formó una pequeña banda llamada The Hectics, en la cual tocaba el piano. En esos tiempos también comenzó a ser conocido como “Freddie”, incluso entre su familia.
Hacia el final de su adolescencia, Freddie había regresado a Zanzíbar, sin embargo, tuvo que huir de este lugar a los 18 años debido a la revolución que dio lugar al nacimiento de Tanzania. Fue así como se mudó a Inglaterra y se estableció en Londres. En esa ciudad continuó sus estudios en la Escuela Politécnica de Isleworth, y gracias a que obtuvo altas calificaciones en el examen de arte de esa institución, fue aceptado en la Escuela de Arte Ealing, donde se graduó en arte y diseño gráfico.
Fue también en Ealing donde conoció a sus futuros compañeros en Queen, Brian May y Roger Taylor, quienes pertenecían a otra banda llamada Smile. Aunque su cantante y bajista, Tim Staffel, intentó convencer sin éxito a Freddie de unirse a la banda, éste mantuvo amistad con ellos.
Freddie, por su parte, prefirió unirse a otra banda, Ibex, con quienes se presentó en algunos clubes de Londres al mismo tiempo que mantenía cercanía con May, Taylor y Staffel. Las dificultades económicas provocaron que Ibex se disolviera, y ante la falta de éxito del primer sencillo de Smile, Tim Staffel decidió abandonar el grupo.
Tras la partida de Staffel, Freddie se unió como solista a Brian May y Roger Taylor , y propuso que el nuevo nombre de la banda fuera Queen. Posteriormente cambió su apellido artístico de Bulsara a Mercury, inspirado en un verso de su propia canción “My Fairy King”: “Mother Mercury, look what they’ve done to me”, pues con estas palabras se refería a su madre.
Queen tuvo su auge en los años setenta, durante los cuales Freddie comenzó a expresar su identidad sexual en su forma de vestir y en sus declaraciones, destacando la que hizo a la revista New Musical Express (NME) en 1974, donde se definió a sí mismo “gay como un narciso (gay as a daffodil)”, siendo “daffodil” una palabra que se usaba despectivamente para referirse a los homosexuales.
Freddie tuvo una relación larga con quien consideraría su gran y única amiga, Mary Austin. Inspirado en ella, escribió canciones tan icónicas como “Love of My Life”. Posteriormente se relacionó amorosamente con un estilista de nombre Jim Hutton, coincidiendo con la época de Play the Game y su nuevo aspecto: cabello corto y bigote.
Freddie Mercury también era un prodigio como cantante. Además de su trabajo con Queen, tuvo una breve carrera como solista durante los ochenta con los álbumes Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988), en colaboración con la soprano española Montserrat Caballé.
La voz de Freddie incluso fue analizada por el especialista Christian Herbst, quien después de estudiar las grabaciones a capella del cantante, llegó a la conclusión de que sus cuerdas vocales se movían a una mayor velocidad, generando “vibraciones subharmónicas” poco comunes, similares a las de los cantos de garganta de la música tibetana.
La muerte de Mercury fue un suceso inesperado y lamentable, ocurrido tan sólo un día después de que declarara que padecía sida, el 24 de noviembre de 1991. Sin embargo, su legado aún vive entre nosotros y su música seguirá siendo escuchada durante generaciones.