El periodo de inscripción para la edición número 91 del Óscar ha llegado a su fin. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha recibido un total 87 filmes que buscarán una nominación para competir por ser la mejor película de habla no inglesa, de éstas, 15 pertenecen a Latinoamérica y España.
La película candidata por México es la ganadora del pasado Festival de Venecia, Roma, dirigida por Alfonso Cuarón, mientras que España es representada con la cinta Campeones de Javier Fesser.
Sudamérica tendrá representantes de todos sus países hispanoparlantes. Argentina eligió El Ángel de Luis Ortega y Colombia apostó todas sus fichas al filme de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Pájaros de verano. La representante de Chile es …Y de pronto el amanecer, dirigida por Silvio Caiozzi, mientras que Uruguay manda La noche de 12 años de Álvaro Brechner.
El cine peruano estará representado por Wiñaypacha, primera película enteramente hablada en lengua aymara, dirigida por Óscar Catacora. Bolivia inscribió Muralla, del realizador Rodrigo “Gory” Patiño, y Venezuela tendrá al filme de Gustavo Rondón Córdova, La familia, como su candidata.
Las Herederas de Marcelo Martinessi será la que lleve la bandera de Paraguay, lo mismo que A son of man del director Luis Felipe Fernandez-Salvador (también conocido como Jamaicanoproblem) en el caso de Ecuador.
Las películas centroamericanas inscritas son: la costarricense Medea de Alexandra Latishev y el documental panameño Yo no me llamo Rubén Blades, dirigido por Abner Benaim.
Por Brasil compite O Grande Circo Místico del veterano Carlos Diegues y por República Dominicana (única contendiente caribeña), Cocote, del realizador Nelson Carlo De Los Santos Arias.
La lista oficial de nominados se dará a conocer el próximo 22 de enero y la ceremonia de premiación tendrá lugar en el Teatro Dolby de Los Ángeles el domingo 24 de febrero de 2019.