La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció los cambios que implementará para la edición 93 de los Premios Óscar a celebrarse el próximo 28 de febrero de 2021, esto como consecuencia del impacto negativo que ha tenido la pandemia de coronavirus COVID-19 en Hollywood.
Para la edición 93 de la entrega, películas que tenían agendado un estreno, pero que tuvieron que lanzarse en una plataforma de streaming o en video on demand, pueden inscribirse en todas las categorías de los Óscar, incluida Mejor película, bajo las siguientes disposiciones:
- La película debe estar disponible en el sitio Academy Screening Room durante 60 días desde el lanzamiento en plataforma de streaming o video on demand.
- La película debe cumplir con todos los demás requisitos de elegibilidad.
La Academia también informó que una vez que los cines vuelvan a abrir, se determinará una fecha a partir de la cual quedarán anuladas estas modificaciones, por lo que esperan que las cintas que se estrenen después ya puedan cumplir con los requisitos tradicionales de proyección, ampliando el número de sitios donde puedan exhibirse para facilitar el cumplimiento de los mismos.
La Junta de Gobernadores también anunció cambios en las reglas de las categorías de sonido, música y largometrajes internacionales:
- Las dos categorías de sonido, mezcla y edición, se combinarán en un sólo premio al Mejor logro en sonido, enfatizando el esfuerzo de todo el equipo. Las películas pueden registrar: un mezclador de sonido, dos editores y tres mezcladores de grabación.
- En la categoría sobre música, para que una partitura pueda ser elegible debe tener un mínimo del 60% de música original. En el caso de secuelas o franquicias, la partitura deberá incluir al menos un 80% de música nueva.
- En la categoría de Mejor largometraje internacional, el cambio es meramente en el procedimiento pues ahora todos los miembros elegibles de la Academia son invitados a participar en la ronda preliminar de votación.
Cabe señalar que la Academia confirmó que podrían llegarse a requerir ajustes adicionales a las reglas, a los requisitos de elegibilidad y a los de programación.