En una poderosa alianza entre Universal Pictures, Blumhouse y Atomic Monster, regresa a la pantalla grande la muñeca asesina más controversial de la cultura pop de esta década: M3GAN 2.0. Esta esperada secuela no solo promete más sangre y tensión, sino que eleva el debate sobre la inteligencia artificial a un nuevo nivel cinematográfico.
Dirigida por Gerar Johnstone y respaldad por dos gigantes del cine de terror contemporáneo, James Wan (Atomic Monster) y Jason Blum (Blumhouse), la cinta marca el regreso de una franquicia que cautivó al público y provocó intensas conversaciones sobre la ética en el desarrollo de la tecnología autónoma. Visualmente impactante, con una estética que prioriza los detalles y un diseño futurista inquietante, el primer trailer ya ha desatado expectación entre los fanáticos del terror.
Con un elenco conformado por actores con experiencia y versatilidad como Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Aristotle Athari, Timm Sharp, Jemaine Clement, entre otros, estos se suman a un universo narrativo cargado de ciencia ficción y horror psicológico para el deleite de los espectadores.
Una nueva villana: más letal, más inteligente, menos humana
Tras dos años de la descontrolada matanza de M3GAN, la maravillosa promesa fallida del futuro de la inteligencia artificial, su creadora Gemma, interpretada por Allison Williams, se ha convertido en una influyente activista defensora de la supervisión gubernamental de la IA. Por otro lado, su sobrina Cady (Violet McGraw), ahora de 14 años y como parte de su rebeldía adolescente, lucha en contra de las reglas sobreprotectoras de su tía Gemma.
Por otro lado y sin que ellas sepan lo que está sucediendo, la tecnología de M3GAN ha sido robada y utilizada por un poderoso contratista de defensa para la creación de una poderosa arma de grado militar conocida como Amelia (Ivanna Sakno), una androide letal que desarrolla autoconciencia empezando a cuestionar el propósito de la humanidad.
Tras conocer esta información, Gemma se ve obligada a volver armar a M3GAN, mejorándola haciéndola más rápida, fuerte y más letal.
¿Podrá superar el fenómeno taquillero?
La primera película de M3GAN fue un fenómeno de taquilla. Con una clasificación PG-13, logró recaudar más de 180 millones de dólares a nivel mundial y tuvo un debut en cines por encima de los 30 millones, superando incluso a Un lugar en silencio: Parte 2, un referente dentro del género. Todo parece indicar que M3GAN 2.0 apunta más alto, tanto en escala narrativa como en impacto comercial.
¿Será esta secuela capaz de repetir o incluso superar el éxito de su antecesora? El público mexicano podrá comprobarlo cuando M3GAN 2.0 llegue a las salas de cine el próximo 26 de junio.