La inaguración del 18° Festival Internacional del Cine de Morelia (FICM) será recordada por no contar con la clásica alfombra roja, pocos periodistas y sin el grupo de fanáticos en busca del tan preciado autógrafo o la fotografía soñada con algun famoso. En lugar de toda esa “fiesta”, se realizó una ceremonia con distanciamiento social y riguroso uso de cubrebocas, conducida por Óscar Uriel.
Pero también será recordado por el festejo que se le dio a la ópera prima del galardonado director Alejandro González Iñarritu, la película Amores perros.
Con una transmisión que se realizó horas antes de la inaguración y que se pudo ver a través del canal oficial del FICM de YouTube fuimos testigos del encuentro a distancia con algunos de sus colaboradores de la cinta. Estuvo Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Álvaro Guerrero y Fernando Llanos, además de productores y realizadores de una película que además de ser aplaudida hace 20 años en la Semana de la Crítica de Cannes, sería un parte aguas para la industria del cine mexicano.
Con motivo de esta celebración, la cinta ha sido remasterizada para conmemorar sus dos décadas de existencia y será exhibida nuevamente en 49 ciudades de la República Mexicana por dos semanas a partir del 5 de noviembre.
Al respecto Alejandro González Iñarritu comentó: “Será un lanzamiento como tuvo que ser siempre (en audio e imagen), ahora que se volverá a estrenar en cines me hace feliz, pero también me da tristeza de que de alguna forma no pudimos estar en un cuarto juntos, tomando tequilas y cagados de risa; me emociona y me frustra mucho estar viéndolos en una pantallita (de computadora), digo, carajo, ojalá nos lo permita en el futuro la situación en el mundo, aunque sea en los 21 años de Amores perros.
Pero no todo quedo ahí, una vez que llegó al estrado “El Negro” como también es conocido, hizó unas duras declaraciónes sobre la desaparación del fideicomiso para el cine mexicano: “El cine es un arte que necesita dinero, a veces es caro y se necesita ese apoyo para no quedar en manos de mercados internacionales y que haya una reflexión” después continuó diciendo “Nadie puede estar en contra de apoyar a los que menos tienen, creo es importantísimo que los olvidados sean apoyados, rescatados y sean considerados, pero como el guion de Los olvidados de Luis Buñuel, que es un guion perfecto, debe estar bien ejecutado, porque por mejor guion que se tenga, con un mal director, es una mala película”.
Antes de proyectar la cinta Iñárritu agregó: “La película la rescatamos Rodrigo Prieto, Martín Hernández y yo, trabajamos por varias semanas y nos dedicamos a restaurar y remezclar la película, lo que verán ustedes hoy es esa película que se vio en Cannes. Es una experiencia de ustedes con ustedes mismos y los de al lado, y esa experiencia comunitaria y sensorial es lo que nos provoca el cine”.
Al finalizar está “breve inaguración” a González Iñarritu se le entregó de manera simbólica una butaca con su nombre, la cual permanecerá en una de las salas del complejo exhibidor sede principal del FICM.
Si quieres conocer todos los eventos del festival y las noticias puedes visitar su sitio oficial www.moreliafilmfest.com