Tras el éxito de Parasite en la última entrega de los Premios Oscar, las producciones coreanas se han tomado con mucha más seriedad. La calidad de producción que manejan los coreanos hasta en sus series más sencillas no ha sido pasada por alto por la plataforma de streaming más popular.
Sí, los k-dramas han conquistado Netflix. Hace dos o tres años se tenía que escarbar en el gran catálogo de series hasta poder dar con una producción coreana y encontrar títulos como Descendants of the Sun era una fortuna para los fans de estos dramas que ahora pueden elegir según sus temáticas favoritas: escolares, thrillers, policiales, de suspenso, históricos, fantásticos, trágicos, cómicos, etc.
Y no es para menos que Netflix esté apostando mucho por realizar sus propios k-dramas en colaboración con las mayores empresas coreanas distribuidoras de entretenimiento como Jtbc, Estudio Dragon o CJ ENM. También destacan sus convenios con las cadenas de televisión más importantes para transmitir simultáneamente las producciones.
Algunos de los k-dramas más exitosos de los últimos años ya están en Netflix, y varios de los grandes clásicos han sido agregados poco a poco, como la reciente llegada de Boys Over Flowers. La historia de este drama es uno de los más reproducidos en Asia, cuenta con varias versiones hechas en Japón y China e incluso hay una versión en anime. Cuando este título fue agregado a Netflix, se colocó en el top 10 de México en su semana de estreno, demostrando su importancia en la industria de la Ola Hallyu.
Por otro lado, Love Alarm es, tal vez, la producción original de esta plataforma que más ha cautivado al público. La primera temporada fue un éxito, generando una gran expectativa por la segunda parte que ha visto retrasadas tanto su grabación como su estreno por la pandemia.
Kingdom también es original de Netflix, pero aunque cuenta con un argumento original, no generó tanto revuelo a pesar de sus dos temporadas. Un gran acierto de Netflix fue apropiarse de Extracurricular, una serie escolar fuera de lo común que no pasó los estándares de las televisoras coreanas para su emisión.
It’s Ok to Not Be Ok, The King: Eternal Monarch, Crash Landing on You e Itaewon Class, en su mayoría transmitidas simultáneamente por la televisora TVN, son los últimos estrenos coreanos más vistos alrededor del mundo a través de Netflix, pues esta plataforma ya ha sustituido a otras que se dedicaban exclusivamente a ofrecer series, películas, programas de entretenimiento y animes asiáticos en distintos idiomas, las más reconocidas han sido VIKI y la desaparecida DramaFever.
La lista de k-dramas básicos para todo fan de la Ola Hallyu está muy bien servida por Netflix: Cinderella and Four Knights, The Inheritors, Cheese in the Trap, The K2, A Korean Odyssey, Black, Mr. Sunshine, Memories of the Alhambra, IRIS, That Winter-The Wind Blows, Reply, etc.
Por su parte, la distribución de películas no se ha quedado atrás. Los títulos de filmes coreanos han crecido durante este 2020 en la plataforma y destacan Burning y Train to Busan. Próximamente se sumará Parasite.
Algunos conciertos de K-Pop y programas de variedades complementan la presencia coreana en Netflix, seguramente la lista de títulos seguirá en aumento pues el número de espectadores que juntan estos contenidos no es pequeña y el reconocimiento que han tenido a nivel mundial cada vez crece más e incluso han dado buena batalla a las creaciones de Hollywood.