¿Quién no conoce la historia de Pablo Escobar? A estas alturas, después de tanta narcoserie, Escobar es uno de los grandes rockstars de la mafia junto con La reina del sur y El señor de los cielos.
Aún así, el director español Fernando León de Aranoa retoma la vida del capo para llevarla a la pantalla grande de la mano de la pareja española más cotizada en Hollywood: Bardem y Cruz.
El giro que hace interesante Escobar: la traición (Loving Pablo, España, Bulgaria, 2017) es que Aranoa retoma la voz de la periodista y ex-amante de Escobar, Virginia Vallejo (Penélope Cruz), quien en 2007 escribió Amando a Pablo, odiando a Escobar, donde cuenta la historia de amor y horror que vivió mientras estuvo involucrada con él.
La película entera ilustra los recuerdos de Virginia, quien ha pedido protección de la DEA a cambio de proporcionar información importante sobre el capo. Entonces, la voz narrativa de Vallejo nos lleva a recorrer escenarios y momentos del pasado, empezando por el momento en que Pablo hace una gran fiesta y ella es una de las invitadas. A partir de ese momento, la vida de Virginia se transforma en una especie de cuento de hadas entre lujos, viajes, joyas y mucho, mucho dinero.
Ella es una periodista madura, conductora de uno de los programas de noticias más famosos de Colombia y, por un tiempo, disfruta de mostrar en pantalla los exquisitos ajuares que Pablo le regala. Mientras tanto, el capo se las arregla para entrar al congreso colombiano para, desde ahí, manejar y manipular mejor sus negocios, pero uno de los ministros revela las bajezas que cometió Pablo en su juventud, dando inicio a una serie de asesinatos brutales que convierten el territorio colombiano en una zona de guerra.
Y, conforme avanza la trama, nos vemos envueltos en un mundo decadente de la mano de unos personajes cada vez más detestables. Virginia trata de dejar a Pablo pero éste la sigue buscando y la tiene vigilada y, cuando las cosas se empiezan a poner feas, la televisora despide a Vallejo. Aunque al principio el pueblo colombiano ama a Pablo por llevar prosperidad a las aldeas pobres, llega un momento en el que tanto Escobar como sus allegados —incluída Virginia— se vuelven como la peste y sólo entonces Virginia se da cuenta de lo que ha estado poniendo en riesgo: su vida y su carrera.
En un acto desesperado, va a Miami en busca de trabajo, pero tampoco la quieren. Mientras tanto, Pablo está escondido en la selva, revolcándose con muchachitas que podrían ser sus hijas, pero su emporio sigue creciendo.
Eventualmente, Escobar logra que los mandatarios colombianos revoquen la ley de extradición y se entrega a las autoridades, manda a construir su propia cárcel y continúa sus operaciones desde ahí, pero luego de un período tiene que escapar.
Virginia, en la desesperación total, termina pidiendo protección de la DEA a cambio de infromación y Escobar cae.
La apuesta de Aranoa por llevar a la pareja de españoles a interpretar a un par de colombianos que dialogan en inglés puede parecer arriesgada, pero es un acierto si pensamos el mercado al que está dirigida.
Además, tanto Cruz como Bardem conservan un estricto acento colombiano a lo largo de la cinta, incluso mientras hablan en inglés.
Una cinta entretenida que te dará otra perspectiva —o completará la que ya tienes— de uno de los más grandes capos del narcotráfico.
https://www.youtube.com/watch?v=Y9ni0CghN4s