Las plataformas de streaming ofrecen una amplia variedad de títulos de terror, incluyendo clásicos del género que se han quedado grabados en la memoria colectiva y que podemos revisitar para entender cómo se han cimentado las bases para seguir haciendo filmes que inquietan al mismo tiempo que entretienen.
El exorcista
La adaptación cinematográfica de la novela de William Peter Blatty, que a su vez se basa en un caso real de exorcismo ocurrido en Washington en 1949, se convirtió en una de las mejores películas de terror de la historia.
Existen diversas leyendas alrededor de ella y merecidamente se ha ganado el estatus de culto. Se trata de una cinta obligada no sólo para los fans del terror, sino también para los cinéfilos en general. Se trata de una clase maestra de cómo llevar adecuadamente una historia perturbadora al cine.
¿Dónde verla? Amazon Prime Video
Hellraiser
Además marcar el inicio de una conocida franquicia de terror, Hellraiser nos trajo a unos de los personajes más siniestros del cine, los Cenobitas, que incluyen al despiadado e icónico Pinhead.
Con escenas brutales que le pondrían la piel chinita a cualquiera, esta cinta explora temas como el sadomasoquismo, la relación que existe entre el dolor y el placer, la tentación y la moralidad. Todo comienza cuando un hombre encuentra un artículo que abre una puerta a otras dimensiones; el resultado es fatal tanto para él como para quienes le rodean.
¿Dónde verla? Amazon Prime Video
Suspiria
El cineasta de culto y maestro del Giallo*, Dario Argento, le dio forma a la historia de una joven que ingresa en una exclusiva academia de baile la misma noche en que asesinan a una de sus alumnas, sólo para descubrir un siniestro secreto que vive en ese lugar.
Susiria es un filme que sobresale por su trabajo bien logrado en la dirección y en el guion, además de contar con una paleta de colores única que le aporta una atmósfera singular al horror que se va desarrollando.
¿Dónde verla? Amazon Prime Video
*Giallo: Género italiano de suspenso y terror con elementos detectivescos, sobrenaturales y propios del slasher, crimen, thriller psicológico y sexploitation.
La noche de los muertos vivientes
Reconocida a lo largo del mundo como la primera película de zombies, este título marcó de manera definitiva uno de los subgéneros más populares del cine de terror. Aquí, el que es considerado como el padre del cine de zombies, George A. Romero, muestra cómo la radiación de un satélite provoca que los muertos salgan de sus tumbas y ataquen a los vivos para alimentarse. Es, en muchos sentidos, una obra maestra y vale la pena verla aunque sea una vez o revisitarla.
¿Dónde verla? Amazon Prime Video
El bebé de Rosemary
Ubicada en muchos tops 10 de las mejores películas de terror de la historia, esta producción a cargo de Roman Polanski es un perfecto ejemplo de cómo hacer terror en el sentido más puro y de cómo causar miedo sin la necesidad de usar adornos visuales, aquí una historia bien estructurada basta y sobra para perturbar al espectador. Tras mudarse a un nuevo hogar, un matrimonio decide tener un hijo y cuando la esposa queda embarazada, ella comienza a tener recuerdos extraños sobre una siniestra criatura y sospecha que su embarazo no es normal; lo que sigue después es una montaña rusa de emociones no apta para corazones sensibles.
¿Dónde verla? Amazon Prime Video
Cementerio de mascotas
Stephen King es el autor cuya obra ha sido más veces adaptada al cine y la televisión, tal como pasa con estada adaptación cinematográfica sobre una familia que tras mudarse cae ante la desgracia. Después de la muerte de su gato, un hombre descubre los poderes sobrenaturales que existen en un viejo cementerio de mascotas acerca del cual hay leyendas macabras; cuando su hijo muere, decide enterrarlo en aquel lugar para que reviva y el pequeño regresa como un ser lleno de maldad.
¿Dónde verla? Cinépolis KLIC
Viernes 13
Esta producción fue el comienzo de otra de las franquicias más conocidas del terror y marcó el nacimiento de Jason Voorhees, uno de los asesinos más emblemáticos en la historia del cine.
Además de sacarnos buenos sustos, esta cinta ayudó a dejar claras algunas de las reglas básicas del cine de terror, tales como no revisar solo un lugar si escuchas un ruido extraño y no tener sexo en un sitio solitario cuando sientes que hay algo mal, entre otras. Es un festín de muerte y tensión, ideal para entrarle al subgénero cinematográfico del slasher.
¿Dónde verla? Cinépolis KLIC
Pesadilla en la calle del infierno
Si hablamos de personajes de culto salidos del cine de terror, tenemos que hablar de Freddy Krueger, quien surgió en esta primera entrega de la franquicia conocida como la “Pesadilla en la Calle del Infierno”. Wes Craven creó a un espíritu maligno que es capaz de matarte en tus sueños, los cual causa de entrada una sensación de horror e inquietud por no quedarse dormido; se trata de un título con grandes momentos y que uno no se cansa de ver, y de paso incluye muertes bastante originales.
¿Dónde verla? HBO Go
El resplandor
Otra adaptación cinematográfica de una novela de Stephen King, aquí Stanley Kubrick nos lleva en un frenético viaje a través de la locura de Jack Torrance -un magnífico Jack Nicholson con una inolvidable expresión de sicópata-, quien se muda con su familia a un solitario hotel para encargarse de su mantenimiento y es testigo de una serie de fenómenos paranormales que le motivarán a intentar asesinar a su esposa e hijo, un pequeño que tiene un don que le permite ver ciertas cosas que los demás no pueden ver.
¿Dónde verla? HBO Go
La cosa de otro mundo
Parte terror, parte thriller y parte ciencia ficción; este filme se centra en lo que sucede con un grupo de investigadores que se encuentra aislado en una estación experimental ubicada en la Antártida. Los personajes descubren un ser originario de algún lugar del espacio exterior que puede ocultarse de manera efectiva, provocando la desconfianza y la paranoia en los miembros del grupo. Estamos hablando de uno de los clásicos de John Carpenter.
¿Dónde verla? Netflix