A lo largo de los años, el cine hecho en México se ha mantenido en evolución constante. Ha tenido diferentes etapas, algunas mejores que otras, pero siempre con cierta identidad y una calidad que ha permitido que algunas películas mexicanas destaquen.
Además de Roma, que hizo historia en la entrega del Oscar de 2019, durante la década pasada se produjeron interesantes cintas mexicanas, con temáticas diversas y que le han dado al cine mexicano una nueva identidad. Actualmente, podemos encontrar algunos de estas cintas en streaming, incluyendo las siguientes recomendaciones.
La 4.ª compañía
Hay historias de la vida real que superan la ficción y esto es algo que aplica a la perfección con esta cinta sobre un delincuente juvenil que, al entrar al penal de Santa Martha, sueña con ser parte de su famoso equipo de futbol americano, Los Perros, sin saber que ser uno de sus integrantes significa también ser miembro de un grupo criminal que opera con inmunidad en la ciudad mientras todos piensan que sus integrantes se regeneran practicando deporte. Es el retrato de una cara de México que ha existido y sigue existiendo sin que sepamos la verdad al respecto.
¿Dónde verla? Netflix
Tiempo compartido
Un drama sobre las relaciones familiares y personales, aprender a superar las pérdidas y cómo es no poder encajar en un entorno aparentemente pacífico que en realidad puede ser sumamente estresante. La cinta ganó Mejor Guion en el Festival de Cine de Sundance gracias a su trama en la que unas simples vacaciones familiares se convierten en una experiencia surrealista creada a partir de elementos propios del thriller.
¿Dónde verla? Netflix
Las elegidas
Comienza como una bonita historia de amor adolescente y, poco a poco, se convierte en una historia un tanto perturbadora sobre una familia dedicada a reclutar mujeres jóvenes para obligarlas a prostituirse. Ulises es obligado por su padre a seducir chicas para después hacer que se prostituyan, pero se enamora de una de las chicas, por lo que tiene que buscar una nueva víctima para que ocupe ese lugar. Es una cinta desgarradora y desalentadora que nos deja con la sensación de que hay cosas en México que están mal y aparentemente no van a mejorar.
¿Dónde verla? Netflix
La camarista
La directora Lila Avilés cuenta la historia de una joven mamá que pasa sus días haciendo la limpieza en un lujoso hotel y cuya vida queda en segundo plano. Es una inteligente denuncia sobre cómo ciertos trabajos, aunque dignos y que generan ganancias económicas, deshumanizan a quienes los desempeñan y pueden llegar a convertirse en una retorcida forma moderna de esclavitud en la que los trabajadores son ignorados como personas y vistos como objetos necesarios para cumplir con tareas que pocos están dispuestos a hacer.
¿Dónde verla? Casa CANÍBAL
Güeros
La ópera prima de Alonso Ruizpalacios es una entretenida e inteligente road movie en blanco y negro que nos lleva a través del accidentado viaje realizado por dos hermanos y un amigo del mayor de ellos para encontrar a Epigmenio Cruz, un mítico cantante de los años sesenta que en su mejores épocas pudo haberse convertido en una de las grandes leyendas del rock nacional. A nivel internacional, triunfó en los festivales de cine de Berlín, Tribeca y San Sebastián, haciéndose de diversos premios.
¿Dónde verla? Casa CANÍBAL
Los insólitos peces gato
Ganadora del prestigioso Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Toronto. Resulta conmovedora al centrarse en una joven callada y solitaria que es hospitalizada por complicaciones de salud, situación que la lleva a conocer a una mujer que tiene los días contados y que, junto a sus hijos, la adopta como parte de su familia. La pérdida y la búsqueda de pertenencia son algunos de los temas que se abordan en esta producción que nos enseña que todos necesitamos la compañía de alguien y que siempre ayuda tener una familia, que no debe ser necesariamente de la misma sangre.
¿Dónde verla? Casa CANÍBAL
Los adioses
Dirigido por Natalia Beristain, este filme retrata parte de la vida de la escritora mexicana, Rosario Castellanos, centrándose en los altibajos de su relación con el también escritor, Ricardo Guerra. Se muestra a una mujer que va en contra de una sociedad regida por hombres, una intelectual que pronto se convierte en una de las escritoras más importantes de la literatura mexicana. Se trata de una de las mejores cintas mexicanas que se han hecho durante los últimos años.
¿Dónde verla? Amazon Prime Video
Sueño en otro idioma
Ganadora del Premio del Público del Festival de Cine de Sundance. Un joven lingüista llega a un pueblo en la selva para estudiar un idioma que está a punto de extinguirse, ya que sólo quedan dos hablantes nativos con vida. Para su desgracia, estos hombres se odian y llevan cincuenta años sin hablarse, entonces buscará reconciliarlos y con ello intentará rescatar la lengua que sólo ellos hablan.
¿Dónde verla? Amazon Prime Video
Sopladora de hojas
Se centra en una trama que resulta tan sencilla como atractiva al mostrar lo que sucede durante una tarde como muchas en la Ciudad de México con tres amigos que, después de regresar de jugar un partido de futbol, buscan las llaves de uno de ellos en un parque tras perderlas por un descuido en ese lugar. Mientras el trío busca, pasan toda clase de cosas a través de las cuales conocemos más acerca de las personalidades de Lucas, Emilio y Rubén. Se trata de una producción refrescante que se diferencia mucho de lo que suelen presentar la mayoría de las producciones mexicanas, es entretenida y optimista.
¿Dónde verla? FilminLatino
Heli
El director Amat Escalante fue reconocido en el Festival de Cine de Cannes por su trabajo al frente de esta película ubicada en un remoto pueblo de México cuyos habitantes sólo pueden ganarse la vida con empleos mal pagados en una ensambladora de automóviles o trabajando para un cártel de drogas. En este escenario encontramos a Heli, un joven que intenta sacar adelante a su familia y quien es testigo de cómo comienza a desmoronarse su vida cuando su hermana decide fugarse con su novio, quien, al robar un paquete que no le pertenece, termina desatando una serie de desgracias.
¿Dónde verla? Cinépolis KLIC