por Fausto Ponce
[av_dropcap1]C[/av_dropcap1]inépolis respondió al tuit lastimero que el director Alfonso Cuarón lanzó hace unos días en el que se quejaba de que su película Roma estaba en pocas salas de la Ciudad de México. La cadena cinematográfica dejó ver, palabras más, palabras menos, que todo era cuestión de negocios y que por eso no iba a exhibir la cinta.Roma, que fue vendida a Neflix para su exhibición, se estrenará el 14 de diciembre en la plataforma, pero, según se había manejado en diversos medios, la empresa de streaming decidió lanzar la película antes de su estreno oficial en pocas salas de cine para que que pudiera competir en premiaciones y festivales (principalmente en los oscares), los cuales, en su mayoría, exigen un período de exhibición en salas cinematográficas.
Se había comentado que dicha estrategia era principalmente para que Roma y otras dos películas más de Netflix (The Ballad of Buster Scruggs y Bird Box) pudieran entrar al Oscar; periódicos como The Guardian difundieron esta información. Pero a través de un tuit (que el cineasta borró), Cuarón dijo que su película ya contaba con los requisitos para ir a los premios de la Academia estadunidense desde antes de su estreno en el festival de Venecia.
El modelo de negocio de Netflix no contempla la exhibición de su contenido exclusivo en salas de cine, las cuales, a su vez, requieren un periódo de exclusividad para las cintas que exhiben. A esto se le llama “ventana de exhibición”, que usualmente dura 90 días. Es decir, las cadenas exhibidoras creen que el negocio no es rentable si están proyectando una película que al mismo tiempo está disponible en una plataforma o canal de distribución distinto, por ejemplo, Netflix.
Por lo tanto, los modelos de negocio de ambos son incompatibles.
En su comunicado de prensa, Cinépois agregó: “Invitamos a Netflix a posponer el estreno de Roma en su plataforma para respetar la ventana tradicional de exhibición en salas de cine y Cinépolis estará feliz de estrenarla a partir del 29 de noviembre en todos nuestros cines a nivel nacional que dan cobertura a más de 75 ciudades en todos los estados de la República Mexicana. Además, ofrecemos que el 50% de la recaudación sea donada a organizaciones sociales vinculadas con la causa del trabajo doméstico”.
Ya veremos si Netlfix responde a este comunicado, que al final resulta un poco chantajista con eso de la donación. Por otro lado, el servicio de streaming tampoco ha dado muestras de querer m0dificar su modelo de negocio.
En fin, jugar el “pobrecito de mí” funcionó: Cuarón hizo el rudio suficiente para que más salas se interesaran en exhibir su película, y por su puesto, también aumentó la expectativa de la gente.
Por otro lado… ¿qué esperaba Cuarón que iba a pasar al firmar con Netflix? ¿A poco no sabe cómo funciona la industria? O bien… ¿para qué firmar un acuerdo con la empresa de streaming?
Compartimos los tuits de Cuarón
Quiero muchas más funciones en Mexico, tenemos todas las salas que hemos podido conseguir que, tristemente, son 40. Para poner las cosas en perspectiva, en Polonia se exhibirá en 57 salas y en Corea del Sur en 50. ROMA está disponible a todas las salas que la quieran exhibir. https://t.co/V8YsdoJbGi
— Alfonso Cuaron (@alfonsocuaron) November 20, 2018
Les comparto las nuevas salas en México que se han sumado a exhibir ROMA a partir del 6 de diciembre. ¡Muchas gracias! pic.twitter.com/E0fwIkc2vG
— Alfonso Cuaron (@alfonsocuaron) November 22, 2018