por Paty Rodríguez
[av_dropcap1]I[/av_dropcap1]niciamos la semana con el anuncio de que Beck lanzará un nuevo álbum de estudio, el cual llevará el nombre de Hyperspace. Para celebrar esta noticia, el día de hoy conoceremos mejor a Beck explorando los orígenes de este gran músico californiano.Beck nació bajo el nombre de Bek David Hansen en Los Ángeles, el 8 de julio de 1970. Hijo del compositor David Campbell y de la artista, músico y actriz Bibbe Hansen, Beck llevaba el arte en los genes. El ambiente en el que creció estuvo lleno de fuentes que más tarde lo inspirarían e influenciarían, por ejemplo, los himnos cristianos que escuchaba cuando vivió con su abuelo que era ministro presbiteriano, los estilos musicales en la calle que iban del hip-hop a la música latina y el círculo artístico que su madre frecuentaba.
A los 16 años, Beck recibió su primera guitarra y comenzó a pasar el tiempo como músico callejero. Fascinado por músicos consagrados del folk y del blues como Mississippi John Hurt, Woody Guthrie y Blind Willie Johnson, el joven buscaba imitar su estilo. El interés de Beck por iniciar una carrera musical propia creció, así que poco tiempo después abandonó la escuela y gracias a su hermano, empezó a frecuentar clubes donde se escuchaba post-Beat jazz.
Cuando tenía 19 años, Beck decidió viajar a Nueva York para buscar oportunidades de desarrollarse como músico. Aunque al final no tuvo éxito para hallar dónde vivir y cómo sostenerse, se formó una identidad transgresora entre artistas excéntricos y desenfadados. En 1991, Beck regresó a Los Ángeles y continuó con su carrera presentándose en clubes y cafés, frecuentemente con canciones acompañadas de performances. El músico comenzó a grabar demos en cassettes que repartía entre su público, y de esta manera fue descubierto por productores de sellos independientes como Carl Stephenson; con él grabó su emblemática canción hip-hop “Loser”.
“Loser” fue lanzada como sencillo en marzo de 1993 y tuvo un éxito sin precedentes: era parte de la programación frecuente en el radio, llegó a ocupar un lugar en el top 10 del Billboard Hot 100 e incluso fue considerada como un himno de la generación X al reflejar el carácter “haragán” de ésta.
Beck, quien había considerado “Loser” una canción mediocre en un principio, siempre rechazó esta idea del reflejo de haraganería y se esforzó en demostrar que no se convertiría en un one hit wonder. Incluso jugaba con su público en las presentaciones, cambiándole la letra a su gran éxito para que los asistentes no pudiesen cantarlo.
A lo largo de los 13 discos de estudio que Beck ha lanzado desde que se dio a conocer con “Loser”, el artista ha demostrado que su talento ha trascendido y que definitivamente no se convirtió en un one hit wonder.
Si algo podemos decir del músico, es que siempre se ha negado a encasillarse dentro de un sólo estilo y que la excentricidad y originalidad serán siempre su sello característico. Canciones como “E-Pro“, “Pay No Mind“, “Strange Apparition” y “Where It’s At“, con todo y sus videos, dan cuenta de que es el carácter lúdico el hilo común de sus creaciones.
Este año seremos testigos del lanzamiento del álbum número 14 de Beck. Aunque aún desconocemos la fecha exacta en que Hyperspace estará disponible, ya podemos escuchar un adelanto del nuevo material en el sencillo “Saw Lightning”, una canción alegre y vivaz que mezcla el funk con el rock. Para esta pieza, Beck contó con la colaboración de Pharrell Williams en la producción y en la composición, así como en coros y en los sintetizadores, percusiones y coros.
A continuación, el audio oficial del nuevo sencillo.