Uno de los personajes más populares del género de horror es sin duda el personaje conocido como Pinhead creado por Clive Barker en su novela The Hellbound Heart de 1986, la cual, un años después, brincara a la pantalla grande como Hellraiser, bajo la dirección del mismo escritor. ¿Por qué es importante hablar de él ahora? Porque vienen en camino dos proyectos que lo traerán de vuelta a este mundo.
Por una lado tenemos un remake cinematográfico de la cinta, aun sin fecha de estreno, cuya dirección correrá a cargo del cineasta David Bruckner con guion de David S. Goyer. Y por el otro, HBO está trabajando en una serie de televisión cuyos primeros espisodios estarán a cargo del director David Gordon Green, con guion de Mark Verheiden y Michael Dougherty.
El show de TV será una expansión del universo de establecido en las 10 películas de la saga, lo que nos hace pensar que podría ser un proyecto similar a la serie de HBO, Watchmen.
Se esperaría que en ambos proyector apareciera Pinhead que resulta ser el emblema de la saga.
El origen de Pinhead
El personaje es un cenobita, una criatura de otra dimensión en donde sus habitantes viven en un estado de agonía y placer eternos. El mundo de estos seres es una especie de infierno laberíntico que es dominado por la entidad llamada Leviathan que trasnforma a los humanos en cenobitas y los lleva a su reino.
¿Qué implica ser un cenobita? Digamos que estos entes en cuestión son humanos hambrientos de experiencias sensoriales nuevas y más intensas que fueron despojados de su humanidad através del sadomasoquismo extremo; ya no recuerdan quienes fueron y su apariencia física es cercana a un cadáver lacerado y en descomposición.
La manera en que un humano puede acceder a este reino es a través de una especie de cubo llamado Lament Configuration —que funciona como portal interdimensional—, en el que uno debe encontrar una cofiguración determinada para poder abrirlo.
Pinhead fue alguna vez un humano llamado Eliott Spencer que participó en la Primera Guerra Mundial, evento después del cual se hartó de este mundo lleno de miseria y dolor, y decidió buscar “otros horizontes”. El resultado fue que terminó en el infierno de Leviatán en donde encontró un sentido a su existencia a través de la agonía y el sufrimiento.
El rostro pálido y calvo de Pinehead está decorado con una especie tatuaje a manera de cuadrícula, en donde cada línea parece ser muy profunda y en donde cada intersección tiene un clavo que llega hasta el hueso.
En la novela The Hellbound Heart aparece al inicio sólo como una referencia. En la cinta Hellraiser tiene un papel protagónico y se nos revela como el líder de los cenobitas. El personaje describe a su gente como exploradores de otra dimensión que no pueden diferenciar entre el dolor y el placer, y que sólo buscan experiencias carnales.
Dato curioso: En la línea narrativa de los cómics escritos por Clive Barker para Marvel Comics, se dice que Pinhead es la reencarnación del Dios azteca, Xipe Totec. ¿Quién era esta deidad para el pueblo Mexica? Según Fray Bernardino de Sahagún, era el Dios de la primavera y de la nueva vegetación, que vestía la piel de un humano desollado como símbolo de la nueva piel que revestiría la tierra durante la temporada primaveral.
En cine, el personaje marcó un hito en cuanto el género ya que Pinhead no era un villano silencioso tipo Jason Vorhees de Viernes 13 o Michael Myers de Halloween, ni tampoco uno que sólo hablara para hacer chistes antes de matar a sus víctimas, sino que era un malo con un discurso articulado.
El nombre Pinhead no aparece ni en la novela ni en la primera entrega cinematográfica, el nombre fue un apodo que el crew de la cinta le dio al personaje.
Los actores que han interpretado a Pinhead en la saga cinematográfica son Doug Bradley (1987-2005), Stephan Smith Collins (2011) y Paul T. Taylor (2018). En 2011 Fred Tatasciore puso sólo su voz para la cinta Hellraiser: Revelations.