A continuación, la lista de las cintas más taquilleras y los Óscares que conquistaron:
Vengadores, Juego Final: 0 Óscares
La cinta de Marvel rompió el año pasado récords de taquilla, pero únicamente alcanzó una nominación en los Oscars 2020, a Mejores Efectos Visuales, cayendo ante la obra de Sam Mendes, 1917, que terminó por llevarse la estatuilla.
Avatar: 3 Óscares
La cinta de James Cameron, que por una década fue la cinta más taquillera de la historia, consiguió en 2010 tres premios de la Academia de nueve nominaciones: Mejor Fotografía, Mejores Efectos Visuales y Mejor Dirección de Arte.
Titanic: 11 Óscares
También de James Cameron, la película protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet ganó 11 Oscars en 1998: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Sonido, Mejor Edición, Mejores Efectos de Sonido, Mejores Efectos Visuales, Mejor Canción Original y Mejor Banda Sonora. Hasta el día de hoy, es la cinta más ganadora de la historia –junto a Ben-Hur y El Señor de los Anillos: El retorno del rey–
Parque Jurásico: 3 Óscares
La sorprendente película de Steven Spielberg, que marcó un precedente en la creación de efectos visuales, ganó en 1994 tres premios de la Academia: Mejor Sonido, Mejores Efectos Visuales y Mejor Edición de Sonido.
E.T. El Extraterrestre: 4 Óscares
También dirigida por Steven Spielberg, E.T., un clásico de los 80, ganó en la ceremonia de 1983 cuatro de sus nueve nominaciones: Mejor Sonido, Mejores Efectos Visuales, Mejor Edición de Sonido y Mejor Banda Sonora, a cargo del legendario John Williams.
Star Wars, una nueva esperanza: 6 Óscares
La película que abre la saga de Star Wars, dirigida por George Lucas, sumó 10 nominaciones y ganó seis Oscars en 1978 (más uno especial): Mejor Dirección de Arte, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Sonido, Mejor Edición, Mejores Efectos Visuales y Mejor Banda Sonora (John Williams).
Tiburón: 3 Óscares
Una cinta más de Steven Spielberg que, además de ser taquillera, también brilló en la ceremonia del Oscar, en este caso, en 1976. En aquel entonces ganó: Mejor Sonido, Mejor Edición y Mejor Banda Sonora (John Williams).
El Padrino: 3 Óscares
La película dirigida por Francis Ford Coppola ganó en 1973 tres Oscars: Mejor Película, Mejor Actor (Marlon Brando) y Mejor Guión Adaptado. En aquel momento, Brando rechazó su Oscar, como protesta al maltrato que recibía la imagen de los indios norteamericanos por parte de la industria del cine.
La novicia rebelde: 5 Óscares
Con la dirección de Robert Wise y protagonizada por Julie Andrews, la cinta ganó cinco de 10 nominaciones, en 1966: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Sonido, Mejor Edición y Mejor Banda Sonora.
Lo que el viento se llevó: 8 Óscares
La película, que corrió bajo la dirección de Victor Fleming, con Clark Gable y Vivien Leigh como protagonistas, ganó ocho premios de la Academia, además de recibir dos estatuillas honorarias: Mejor Película, Mejor Actriz (Leigh), Mejor Actriz de Reparto (Hattie McDaniel, la primera afroamericana en ganar un Oscar), Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Dirección de Arte y Mejor Edición.