por Miguel Mora
[av_dropcap1]S[/av_dropcap1]i están interesados en conocer los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, no se pierdan la nueva película de Gus Van Sant: No te preocupes, no irá lejos (Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot, EUA, 2018), basada en el libro autobiográfico de John Callahan, Will the Real John Callahan Please Stand Up?, adaptado al cine y dirigido por Van Sant.
Ubicada en Portland, Oregón, la cinta nos habla de la vida del famoso caricaturista John Callahan (Joaquin Phoenix), un hombre alcohólico que después de un fatal accidente termina cuadripléjico en una silla de ruedas.
Con una narrativa no lineal, el público se tiene que acostumbrar a los saltos entre varios momentos de la vida de Callahan, para poder reconstruir la historia que presenta Van Sant, sin llegar a ser algo del otro mundo.
En un principio, el protagonista aparece en una silla de ruedas en medio de un escenario, ofreciendo una conferencia a un grupo de adictos, Callahan habla sobre su vida y las razones que lo llevaron hasta ahí. En breve cambia el relato para presentarnos cómo era el personaje a los 21 años y nos describe el último día que pudo caminar.
Poco a poco, en medio de estos cambios de época en donde el realizador mezcla momentos antes del accidente con su recuperación, además de subrayar la ingesta constante de alcohol, deja bien establecido el perfil del personaje. Con esto logramos entender las causas que lo llevaron a tener una juventud desenfrenada con una serie de adicciones que no logró dominar hasta llegar a un grupo de terapia cuyo método es seguir 12 pasos.
En generali, los hilos narrativos son muy cortos, pero las vueltas que da la cinta sobres los incidentes claves son suficientes para entender. En varias ocasiones vemos la noche del accidente, las reuniones de recuperación grupales, así como su larga convalecencia en el hospital, todo salpicado con dibujos que el mismo Callahan va esbozando a lo largo del metraje.
La película tarda en llegar a la esencia de los resortes emocionales que llevan al personaje principal para salir adelante, sobre todo porque invierte mucho tiempo en la monotonía de la rehabilitación, y no es hasta que Callahan llega al grupo de alcohólicos anónimos dirigido por Donnie (Jonah Hill), cuando sale a la luz gracias a la intervención del grupo, el rencor que el protagonista tiene hacia su madre por haberlo dejado en adopción a temprana edad, esta confesión hará que el personaje remonte y tome fuerza para salir adelante.
Al mismo tiempo que presenciamos su recuperación vemos la evolución de sus dibujos y su ascenso a la fama dentro del mundo de la prensa. Con un sentido especial de humor negro, sus dibujos impregnados de diálogos provocativos causan risas y ofensas dentro de muchos lectores que en ocasiones le reclaman en público.
Como colofón, la historia llega al momento del perdón, paso importante para terminar la terapia, es por eso que el protagonista acude a visitar al elenco para disculparse y obtener su gracia, esto incluye a la trabajadora social Suzanne (Carrie Brownstein) y, por supuesto, a Dexter (Jack Black), el amigo borracho que condujo el auto cuando se estrelló y dejo minusválido de por vida a John Callahan.
No te preocupes no, irá lejos es una película esencialmente sostenida por los actores, más que por el intento de estructura de la historia. Aunque Gus Van Sant tiene experiencia en retratar a personajes de la vida real como Harvey Milk (Milk, EUA, 2008), en esta ocasión parece alejarse de su objetivo y no logra plasmar una parte importante de John Callahan, y es tal vez porque la historia se empantana en explicaciones sobre la recuperación de un ser que nada en el mar de las adicciones y se pierde la talentosa carrera de este caricaturista que trabajó 27 años seguidos en los diarios y revistas importantes como Willamette Week de Portland, Playboy, The New Yorker, Penthouse y National Lampoon.
El verdadero John Callahan provocó escándalos con sus dibujos en más de una ocasión, protestas y boicots en contra de sus publicaciones, sus críticos más acérrimos lo calificaban de irrespetuoso, lo cual queda sumamente desdibujado en la película. A cambio, la estructura del guion se ve aprisionada por un pensamiento profundamente cristiano que cumple con los 12 pasos de AA, para aclarar en caso de estar perdidos, cuál es el camino de la salvación.
La película se estrenó en el Festival de Cine de Sundance el 19 de enero de 2018 y participó en la sección oficial de largometrajes en competición en el Festival de Berlín 2018.
Actualmente en Cineteca Nacional y otros cines.