por Concepción Moreno
Para este fin de año pedimos a nuestros colaboradores que escogieran las tres cosas del mundo del entretenimiento que más les gustaron. Aquí nuestro primer artículo
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]1[/av_dropcap2]Tell me how you really feel, de Courtney Barnett
Llega un punto cuando uno llega a cierta edad que siente que ya no va a descubrir nada nuevo en la música. El rock y el pop suelen repetirse a sí mismos tantas veces que la bandas de hace 10 años son lo que mola ahora, pero bajo otro nombre y otra identidad, otros peinados y Converse de otro color.
Y entonces uno descubre algo que suena genial. Eso me pasó con Courtney Barnett y su disco Tell me how you really feel. Sí, es cierto que el rock tiende a reciclarse y oír a Barnett es como volver a conectar el cable de Liz Phair, pero Barnett tiene el toque de hacerlo fresco, descarnado.
La canciones de Tell me… son confesiones de una mujer que acaba de llegar a la treintena y hace descubrimientos como que la tristeza puede ser un acicate. “I’m not your mother, I’m no your bitch”, grita en una de las canciones.
Courtney Barnett, australiana, puede ser una de las grandes artistas del 2018, aun cuando se mantenga en el lado indie del espectro pop. Creo que ese es uno de sus mejores aciertos: mantenerse fiel a sí misma mudando de piel.
Lo mejor: Courtney viene a la Ciudad de México el 4 de marzo de 2019. Allá nos vemos.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]2[/av_dropcap2]The Good Place, Netflix
Hay tantas series en Netfix, Amazon Prime, la televisión, Roku y un largo etcétera que para que una se destaque se necesita de un verdadero garbanzo de a libra.
Ese garbanzo lo tiene en su poder Michael Schur, creador de mi serie favorita del año: The Good Place.
Imaginen que despiertan en un lugar desconocido y les informan que han muerto. Para su buena fortuna, han llegado al “buen lugar”. Conocerán a su alma gemela y vivirán en la casa de sus sueños.
Pero, hey, algo está mal: ¿no es el cielo solo para las personas que se portaron como santos? Y ustedes saben que fueron menos que un santo y más parecido a un demonio acaparador y egoísta. Eso le pasa a Eleanor Shellstrop (la extraordinaria Kristen Bell) quien se hace tonta con tal de permanecer en el Paraíso, pero con una necesidad: la de volverse una mejor persona para poder quedarse entre los elegidos.
Contado así, The Good Place suena a una serie muy sencilla: no lo es. Está llena de giros de tuerca y caminos sin andar. Es como un videojuego de mundo abierto, todo puede suceder.
En Netflix se pueden ver las tres temporadas. Espero ansiosa la cuarta.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]3[/av_dropcap2]Animales fantásticos 2: los crímenes de Grindelwald
Sí, seguramente la saga de Animales fantásticos es una manera de desangrar todavía más a los fans del universo de Harry Potter. Pero eso no quita que sean buenas películas.
Bueno, he de confesar que la primera parte de la saga me pareció sosa, estúpida. Pero Animales fantásticos 2 es divertidísima. Es como uno de esos juguetes de steampunk en los que cada engrane puede verse funcionar de manera bien aceitada.
El mundo que daría vida a la leyenda de Harry Potter está por nacer. Antes tenemos que conocer a un Albus Dumbledore joven; a Gellert Grindelwald, el-Voldemort-antes-de-Voldemort; y a nuestro héroe: Newt Scamander biólogo mágico cuya razón de vivir es proteger a las criaturas fantásticas.
Para los fans de Harry Potter, el terreno es conocido. Para los recién llegados, las sorpresas serán muchas. J.K. Rowling es la escritora del guión y aunque su trabajo no es perfecto, es lo bastante bueno como para querer repetir la dosis. Venga, una más. Desángrenme