El ganador del Óscar, Guillermo del Toro, regresa a México para presentar su más reciente creación: Frankenstein. La cinta se estrenará el 23 de octubre en cines y el 7 de noviembre estará disponible en Netflix.
El lunes 3 de noviembre, la capital mexicana será testigo de una gran celebración donde el maestro de la fantasía se reencontrará cara a cara con sus fanáticos.
Después de su recorrido por los Festivales de Venecia, Toronto, Busán, San Sebastián, Los Ángeles y Morelia, Oscar Isaac y Jacob Elordi, protagonistas de la película, acompañarán al director mexicano en este exclusivo evento que marca el próximo estreno de Frankenstein en Netflix.
Ficha técnica
Dirección: Guillermo del Toro
Guion: Guillermo del Toro
Basada en: Frankenstein, o el moderno Prometeo de Mary Shelley
Producción: Guillermo del Toro, J. Miles Dale, Scott Stuber
Elenco: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Felix Kammerer, David Bradley, Lars Mikkelsen, Christian Convery, con Charles Dance y Christoph Waltz.
Sinopsis: El director ganador del Óscar, Guillermo del Toro, adapta el clásico relato de Mary Shelley sobre Víctor Frankenstein, un científico brillante pero egocéntrico que da vida a una criatura en un monstruoso experimento, que finalmente provocará la perdición tanto del creador como de su trágica creación.
Sobre el Frankesntein de Mary Shelley
La novela narra la trágica historia de Victor Frankenstein, un joven y brillante científico suizo obsesionado con descubrir el secreto de la vida y la muerte. Tras años de estudio, logra crear un ser animado a partir de partes de cadáveres, infundiéndole vida. Sin embargo, al ver el resultado —una criatura de aspecto horrendo y gigantesco—, Victor se aterroriza y abandona a su creación.
La Criatura, inteligente y sensible, es rechazada por toda la humanidad debido a su apariencia. Este rechazo brutal la lleva de la inocencia a la amargura y la sed de venganza contra su creador, Victor. La trama se desarrolla como una persecución de mutuo castigo, donde la Criatura destruye metódicamente todo lo que Victor ama, forzándolo a una confrontación final en los desolados parajes del Ártico.
La novela sentó las bases de la ciencia ficción moderna. Trágicamente, el nombre del creador (Frankenstein) se popularizó para referirse a la Criatura misma, lo que subraya la idea de que la responsabilidad del científico es inseparable del resultado de su invento. Su influencia se extiende a la literatura, el cine y la cultura popular, donde la figura del “monstruo de Frankenstein” sigue siendo un ícono de la experimentación científica fallida y sus desastrosas secuelas.