Por Diana Chávez Zea
[av_dropcap1]S[/av_dropcap1]i sólo conoces al Consejo Mundial de Lucha Libre, a la AAA y a la WWE, déjanos decirte que el universo de la Lucha Libre no se reduce a estas tres empresas. Aquí te presentamos otras cinco empresas de Lucha Libre que debes conocer. [av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]1[/av_dropcap2]Impact WrestlingFue fundada en 2002 por Jeff Jarrett y por su padre Jerry, con el objetivo de ser la competencia directa de WWE.
Impact se destaca por la formación de pequeños talentos y es una de las pioneras en llevar las luchas entre mujeres a grandes rivalidades, ofreciendo un mayor espectáculo.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]2[/av_dropcap2]World Wonder Ring Stardom
Esta empresa japonesa inició en 2010 con la característica de ofrecer espectáculo únicamente de mujeres luchadoras. Cuenta con una amplia variedad de súper estrellas como Toni Storm, quien actualmente se presenta también en la WWE.
A pesar de sus talentos, Stardom no ha logrado crear grandes personajes para sus luchadoras que en su mayoría son de nacionalidad japonesa.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]2[/av_dropcap2] New Japan Pro-Wrestling
El luchador Antonio Inoki fundó esta empresa en 1972 luego de la salida de Japan Wrestling Association. Ahora, la New Japan Pro-Wrestling es la más longeva del país asiático en su ramo y la segunda más grande a nivel mundial luego de la WWE.
Su éxito se debe en gran medida a que cuenta con los mejores luchadores del mundo: si una estrella quiere destacar más por su talento luchístico que por la creación de un personaje, debe entrar a New Japan Pro-Wrestling. Estrellas como Kenny Omega han salido de aquí.
Los torneos más prestigiosos de la Lucha Libre son producidos por esta empresa.
El torneo G1 Climax inicia con la formación de bloques de luchadores que se enfrentarán por la oportunidad de titular el Campeonato de Peso Pesado de la IWGP en la lucha estelar del Wrestle Kingdom, evento celebrado anualmente en el Tokyo Dome.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]4[/av_dropcap2] All Elite Wrestling
La recién llegada a la industria, All Elite Wrestling, fue fundada el 1 de enero del presente año y ya figura como la más grande competencia para la WWE, con relaciones con la empresa mexicana AAA y la china Oriental Wrestling Entertainment.
Su amplio roster es una de las mejores características de la empresa financiada por los millonarios Shahid y Tony Khan. En ella podemos encontrar estrellas como Chris Jericho, Kenny Omega, Jon Moxley, Hikaru Shida, Leva Bates, entre otros.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]5[/av_dropcap2] NXT
Esta empresa comenzó como un reality show de WWE que no fue muy exitoso, pero al quedar en manos del reconocido luchador Triple H, se desarrolló como una submarca de la misma empresa que sería nombrada después como territorio de desarrollo donde los nuevos talentos reclutados inician sus carreras con el objetivo de ser parte del roster principal.
El posicionamiento de la marca ha sido consolidada con la formación de súper estrellas como Seth Rollins, Sasha Banks y Velveteen Dream y también ha logrado contratar estrellas que pertenecían a otras empresas como Johnny Gargano, Ricochet, Asuka, Adam Cole y Sami Zayn.
Como parte de un plan de expansión, en 2018 se creó la marca “NXT UK” para el Reino Unido, con miras de llegar a Japón y Latinoamérica en busca de nuevos talentos.