Con el Moto g9 Power, Motorola vuelve a sorprender atacando uno de los problemas más comunes de la era tecnológica: quedarse sin pila en el celular.
Si todo el tiempo tienes que andar con tu cargador y cables a todos lados, un problema especialmente persistente en ciertas marcas de teléfonos, tal vez sea momento de cambiar por uno que “te aguante” más, pero ¿qué tal le va al Moto g9 Power en todo lo demás? Lo veremos a continuación.
La familia Moto g “de siempre”
Lo que debes saber de entrada es que el 9g Power mantiene las características de la familia Moto g que ya conocemos, es decir que tiene las tres B: bueno, bonito y barato.
Sin embargo, si lo que buscas en estos teléfonos es equilibrio y perfección, no lo vas a encontrar, ni en esta familia ni en ningún otro equipo del mercado. Consciente de ello, Motorola te ofrece diferentes tipos de equipo que se concentran, cada uno, en una característica particular, dependiendo de lo que busques: si lo que quieres es darle prioridad al diseño y contar con una excelente cámara, tanto para selfies como para fotos normales, los One Fusion y One Fusion + son para ti: o tal vez te interese la resolución de pantalla para que tus videos y videojuegos se vean increíbles; y, por supuesto, podrías inclinarte por la capacidad de la batería, para lo que está el Moto g8 Power, del que hablamos aquí.
Bien, si este último es tu caso, te tengo buenas noticias porque el g8 Power fue actualizado y ahora tenemos el g9 Power, pero veamos qué tan bien cumple sus promesas.
Bajo costo, pero ¿a qué precio?
Lo primero que saltará a tu vista a la hora de considerar el Moto g9 Power es sin duda alguna su costo, el cual es de $6,299 (y de ahí para abajo, porque puedes hallar buenas ofertas en tu tienda favorita).
Lo segundo que apreciarás es su enorme batería de 6,000 mAh, que es una de las más grandes que encontrarás en el mercado para un smartphone de gama media: te durará fácil dos días sin tener que recargarlo, y aunque le des uso rudo, notarás que no tendrás que estarlo cargando tan seguido.
Sin embargo, ¿recuerdas que te dije que ningún teléfono de ninguna marca es perfecto? Las principales áreas de oportunidad del Moto g9 Power son, indiscutiblemente, su desempeño, del cual son culpables el procesador y la memoria RAM.
En el primer caso, tenemos un Snapdragon 662 y en el segundo, sólo 4GB. ¿Eso qué quiere decir? Que no le puedes exigir más de la cuenta al Moto g9 Power, es decir, el teléfono funciona de maravilla para las tareas más comunes como enviar y recibir mensajes, revisar tu mail, ver videos de YouTube, etc., pero no le pidas que corra a la perfección los juegos más modernos y mucho menos que haga varias tareas a la vez con aplicaciones de alto desempeño. Pero piénsalo bien: ¿realmente necesitas un teléfono poderoso? Si la respuesta es “sí”, dale oportunidad a otros modelos de Motorola.
Pero ojo: el Android de los equipos de Motorola sigue siendo súper limpio, y el g9 Power no es la excepción.
¿Y la cámara?
Otro punto importante que todos buscamos es la cámara, y éste nunca ha sido el fuerte de los Motorola; sin embargo, el g9 Power superará tus expectativas, claro, siempre y cuando tengas buena iluminación y evites el “pulso de maraquero”.
En este equipo contarás con 3 sensores en la cámara trasera: el principal es de 64 MB, el Macro es de 2MP y el de profundidad es también de 2MP. Estos últimos dos son bastante bajos y además nadie toma fotos macro (seamos sinceros), pero si a ti te interesan estas características, es bueno que sepas lo que recibirás.
Por otra parte, tenemos la cámara de selfies que es de 16 MP. Nada mal, aunque, repito, debes contar con buena luz para que tus fotos salgan bien.
Las fotos que toma el moto g9 Power no son malas, simplemente no debes exigirle demasiado y si lo que quieres es tomar las mejores, mejor fíjate en otros equipos o, lo que siempre aconsejo a quienes me lo preguntan, cómprate una cámara profesional si lo que quieres es ser el mejor fotógrafo o fotógrafa, porque la calidad que ellas dan nunca se comparará a la que de da un teléfono, así sea el más avanzado.
Aunque eso sí, en el apartado de video no nos podemos quejar porque graba hasta en 1080p y 60 cuadros por segundo, ¿para qué quieres más? Adicionalmente, tiene 128 GB de memoria, lo cual es más que suficiente para todos tus memes y videos.
Hablemos de la pantalla y el diseño
El g9 Power tiene una pantalla LCD HD+ (720 x 1640 pixeles) de 6,8 pulgadas, y aunque su marco es un poco grueso para mi gusto, tiene un diseño agradable y el notch (es decir, el “hoyito” de la cámara frontal) es discreto, en el lado superior izquierdo.
Por favor, no esperes que la pantalla sea tan clara como una OLED ni que tenga soporte HDR: el moto g9 Power no muestra un equilibrio tan bueno entre partes oscuras y claras; sin embargo, hace muy buen trabajo al reproducir videos de manera horizontal, y el espacio de la pantalla es suficiente.
Y ya que hablamos un poco del diseño, la verdad es que no es nada espectacular, pero sí llega a ser superior al de otros teléfonos de la misma gama y precio. Su parte trasera es de plástico pero cuenta con bordes plateados en los lentes de la cámara y el flash, lo que le da un toque de estilo; además, su textura es agradable y permite sostener el equipo sin que se te resbale, mejorando su apariencia al mismo tiempo.
Entonces, ¿te lo debes comprar o no?
Cómpralo si:
- Quieres que te dure mucho la batería
- Tu presupuesto no es tan alto
- Quieres una pantalla grande
Evítalo si:
- Quieres un teléfono poderoso
- Buscas velocidades 5G
- Quieres una cámara impresionante