Una latinoamericana se ha convertido en directiva de Maersk y, desde Dinamarca, será la encargada de incorporar a su operativa toda la logística necesaria para el transporte terrestre del que comenzará a hacerse cargo.
¿Por qué es importante este nombramiento? Porque el hecho de que sea Alexandra Loboda quien tome el control de esta división de la corporación supondrá también cambios en la forma en la que el transporte terrestre se gestiona en Latinoamérica.
El transporte terrestre está ganando un terreno gigante a la logística marítima precisamente por la agilidad a la hora de entrega y, sobre todo, porque el colapso de los puertos ha conseguido poner en entredicho la capacidad de que todas las compras lleguen por esa vía cuando se pueden establecer rutas que, gracias al desarrollo logístico en esta zona americana, permiten conectar todo el continente.
“Todo se basa en la información que son capaces de aportar hoy en día las flotas de transporte gracias a la automatización y digitalización que han comenzado y en la que están inmersas las empresas. Gracias a todos los datos que se consiguen actualmente registrar son capaces de interpretar para optimizar al máximo la operatividad” explican desde Samsara.
Pero, ¿a qué tipo de automatización y digitalización se refieren al hablar del transporte terrestre?
Las cabinas de los nuevos camiones están dotadas hoy en día de tecnología avanzada que permiten mejorar la conducción y controlar los parámetros que suceden en el vehículo. Toda esta información, interpretada, es básica para mejorar las operaciones en carretera.
En ejemplos concretos, el hecho de que hoy en día se pueda incorporar un seguimiento de flota vía GPS es clave para controlar la ruta que está llevando la mercancía. Esto, que hasta hace escasos años solo estaba en ciertas empresas, se ha generalizado, lo que permite que, en caso de necesitar asistencia o encontrarse con impedimentos para cumplir rutas, puedan tomarse decisiones en tiempo real al estar visible en las centrales.
Este seguimiento, además, garantiza también a quienes confían en la flota conocer en todo momento dónde transita el vehículo e, incluso, monitorizar la carga y las condiciones en las que está viajando en parámetros como temperatura o humedad.
También el hecho de que cada conductor tenga su propio perfil ahorra tiempo y esfuerzo en el papeleo durante el tiempo de cambio de volante. El conocer el tiempo que ha conducido, descansado o incluso el tiempo de conducción nocturna es clave para cumplir con el mandato ELD tan exigido hoy en día para garantizar la seguridad laboral de conductores.“Son cada vez más los camiones que transitan por Sudamérica y que acaban almacenando y recogiendo mercancías de las muchas naves logísticas que están desarrollándose en las principales carreteras de comunicación. De hecho, desde México, las empresas están abriendo sucursales para dar cobertura a la demanda Norteamericana. Por eso es clave llevar todo actualizado, lo más automatizado posible y, ante todo, garantizando al máximo la seguridad de los vehículo