El grupo Fausto, lanza nuevo sencillo titulado “Cielo”, producido por el productor, ganador del Grammy, Jerry Rosado.
Esta es mi primera entrevista virtual y curiosamente, estoy más nerviosa que durante los encuentros personales: más de una vez tengo que disculparme porque mi lengua tropieza con las palabras y las preguntas. Aún así, y gracias al entusiasmo y la claridad con la que los miembros de Fausto comparten sus planes y perspectivas, puedo lograr una interesante conversación con Ernie, el baterista; Guillermo, el tecladista; José Luis, guitarrista y Edwin, vocalista.
Alta Fidelidad: ¿Cuál fue la idea que los motivó a iniciar este proyecto?
Guillermo: La idea simplemente fue hacer la música que creíamos que ya no tenía lugar o cabida en el gusto de la gente, pero que nosotros y quienes nos rodean sí disfrutábamos. En el camino, poco a poco, las cosas se fueron dando de manera muy interesante, y pronto nos ofrecieron realizar nuestro primer disco.
Si bien la oportunidad de grabar profesionalmente se presentó pronto, con el primer álbum Homónimo, las palabras del tecladista revelan que la chispa vital de Fausto no surgió del deseo de hacer discos, presentarse en festivales y concebirse como celebridades, sino que ha consistido fundamentalmente en la explosiva necesidad de expresarse a través de la creación. “Queríamos expresarnos, decir muchas cosas a través de nuestras letras y armonías”, afirma.
Edwin, el vocalista, complementa la respuesta contándonos cómo fue que se unió a Fausto y qué fue lo que le atrajo de la banda: “antes de mí tenían a otro vocalista y yo entré mediante un casting, pero lo que realmente me hizo quedarme fue el concepto tan padre que estaba detrás: retomar un poco de la música de los noventas y otras influencias anteriores para generar, con herramientas ya puestas, algo nuevo y visceral”.
En efecto, si bien podemos detectar cierta influencia del rock en español noventero en la música de Fausto, no podemos negar que ciertos rasgos distintivos logran hacer único el estilo de la banda. ¿Cómo nos explicamos este mosaico de influencias que se conjugan para generar algo nuevo? Todos los miembros de la banda coinciden en lo mismo: no hay algo específico que los haga diferentes, sino que cada uno tiene una amplia experiencia previa con otros proyectos, así como gustos y antecedentes variados.
Alta Fidelidad: ¿Cómo fue su camino en el mundo de la música? ¿cómo ha contribuido a crear lo que distingue a Fausto?
Ernie: Desde pequeño tuve la oportunidad de tomar clases de música (lo cual era más complicado en esos tiempos) y aprender varios instrumentos. Cuando a los siete años un amigo me puso a los Beatles, me quedé como ‘¡woow!’ y conforme fue pasando el tiempo, me incliné más al rock. Así, fui uniéndome a varias bandas y adquiriendo mucha experiencia grabando en el estudio.
El baterista continúa explicando que los distintos encuentros en este camino lo llevaron a conocer a Guillermo, y así, unirse final y felizmente a Fausto. También compartió su punto de vista sobre el estilo de la banda: “Siempre es importante que exista algo propio, aunque sigamos alguna tendencia: obviamente si nos gusta el rock, nos vamos a inclinar al rock, pero no con el objetivo de tocar ese estilo exclusivamente”.
Los integrantes de Fausto tienen una postura interesante con respecto a los géneros musicales. Sobre eso, el guitarrista José Luis agrega: “creo que la música tiene una circulación tan amplia en estos tiempos, y hay tantas propuestas que ya hablar de géneros es un poquito anacrónico. No puedes decir ‘toco rock’, pues ya hay tantas categorías y subcategorías que, al final se vuelve irrelevante mencionarlas todas. Desde mi punto de vista, eso ya está superado”.
Sin duda, esta perspectiva que se niega a encasillar la música y concebirla como un concepto cerrado está presente en los proyectos que cada uno de los miembros ha desarrollado por su cuenta. Memo, por ejemplo, cuenta que en colaboración con Lucas (el bajista de Fausto, que hoy no está), pusieron música a una novela de Sergio González Rodríguez: “fue interesante porque era un DVD interactivo con la novela, que a su vez venía ilustrada y con videoclips. He estado experimentando, pero de momento, Fausto es el proyecto al que me dedico”.
Esta dedicación al trabajo con la banda, presente en cada uno de los miembros, se ve reflejada en “Cielo”, el más reciente sencillo de Fausto y que formará parte de su próximo EP, Epónimo. Los músicos comentan que tuvieron la buena fortuna de terminar de grabarlo antes de que comenzara la cuarentena: hay cosas que deben trabajarse de cuerpo presente. “Vamos a ir dosificando el lanzamiento de las canciones para que la gente pueda disfrutarlo desde su teléfono o su computadora, ahora que pasan mucho más tiempo ahí”, dice Memo.
Alta Fidelidad: ¿Qué más nos pueden decir sobre “Cielo” y el nuevo material? ¿cuándo podremos escucharlo?
Memo: Podríamos decir que “Cielo” tiene tintes hipnóticos, con mucho erotismo. Creo que es una de las canciones que mejor redondea la idea de lo que va a ser el EP en su totalidad.
José Luis: La idea es sacar un par de sencillos más antes de lanzar el disco completo, pero antes que otra cosa, vendrá el video musical de “Cielo”. Así, vamos a ir alternando sencillo y video para mantenernos activos y vigentes, más o menos cada mes. Una vez que terminemos, llegará el momento de escuchar el EP como un producto completo, con todas sus canciones.
Considerando lo que José Luis dice, podemos estar seguros de que Epónimo se perfila para convertirse en un disco que resonará en nosotros de manera muy distinta cuando tengamos la oportunidad de recorrer todas las canciones, una tras otra: “El EP completo tiene un concepto por sí mismo: creo que al escucharlo, incluso va a cambiar la perspectiva que la gente tiene de las canciones cuando se lancen de manera individual”.
La producción del nuevo material también es un tema importante para Fausto: los músicos reconocen que si el resultado final del EP fue tan satisfactorio, es en gran parte gracias al excelente trabajo de su productor, Jerry Rosado.
“Fue muy profesional, súper detallista a morir. Uno se sentía comprometido a dar lo mejor de sí mismo al tocar. Es importante que la gente escuche el disco con audífonos para apreciar el gran trabajo que este chico hizo con la mezcla del audio: los paneos, la tercera dimensión… en verdad fue un trabajazo”, dice Ernie, antes de enviar un agradecimiento a Jerry Rosado.
Memo continúa y comparte más detalles sobre la excelente producción: “me parece que sí se logró redondear muy bien tanto el sonido como la idea. Hubo una química maravillosa con Jerry y él siempre fue respetuoso de lo buscábamos y lo que queríamos, pero también fue una gran guía, un muy bueno oído externo”. El tecladista también destaca la participación de la cantante Zaira Franco, quien grabó los coros para “Cielo” y cuya experiencia y trayectoria también ha sido notable, tanto en colaboraciones anteriores con Fausto como en sus propios proyectos.
Alta Fidelidad: Para finalizar, ¿qué nos espera con la banda? ¿cómo visualizan a Fausto en el futuro?
Edwin: Yo visualizo a Fausto tocando en conciertos (obviamente cuando termine esto de la pandemia), grabando discos y haciendo canciones claro, pero más en el escenario, tocando muy fuerte y con punch.
José Luis: También veo no solamente a una banda, sino también a un equipo que funcione tan bien como ocurrió en el último disco. Nos tenemos que subir al escenario y hacer una gran presentación del disco; por supuesto, habrá que ver cómo va caminando el mundo, pero lo que queremos es presentarnos en vivo.
Ernie: A mí me parece que va a ser un momento fantástico cuando vuelvan a ser posibles los conciertos y las tocadas. El mundo nunca lo habrá vivido así: va a ser una emoción muy fuerte la del público y la de los artistas en el escenario. Se me pone la piel chinita, me imagino que va a ser muy emocionante e impactante, hasta como para llorar. En todo el gremio artístico va a suceder y creo que ese va a ser un momento súper especial en la historia del mundo. Tengo esa ilusión: va a ser mágico.
Ernie me transmite esa emoción y al igual que él, imagino el sentimiento de volver a disfrutar de un concierto. Habrá que esperar para eso. Por lo pronto, tanto músicos como melómanos buscamos nuevos caminos para encontrar maneras de conectar, y los hemos encontrado en las plataformas digitales y las redes sociales: “el alcance que se puede tener es emocionante: a veces, cuando vemos las estadísticas, nos damos cuenta de que alguien nos escucha en Hong Kong; ¿cómo llegamos hasta allá?”, dice Memo.
“En este momento, un follow y un like, por muy fríos que parezcan, nos ayudan de manera sorprendente”, continúa el tecladista. Son los aplausos de nuestros días, agrega.
“Queríamos expresarnos, decir muchas cosas a través de nuestras letras y armonías”
Memo Clemente, tecladista
Si quieres seguir a la banda puedes hacerlo en: su página de Facebook, YouTube, Instagram y Twitter. Por supuesto, no podemos olvidar la página oficial y la de Spotify.