Reseña del disco El último tour del mundo de Bad Bunny
El artista puertorriqueño Bad Bunny estrenó su nuevo disco El último tour del mundo, con lo cual se convirtió en el único artista en el mundo en haber sacado tres discos completos en 2020. El nuevo disco continúa expandiendo su exploración sobre el género Urbano para así romper fronteras, con lo cual reafirma su posición como uno de los artistas (no sólo latinos) más importantes del mundo de la música.
“A mí lo que más me apasiona de lo que hago es sorprender a la gente, esa es mi pasión pero cada vez es más difícil porque cada vez se hacen cosas más sorprendentes” dijo a una incrédula Sandra Peña en entrevista para Apple Music. La incredulidad viene después de haber escuchado el nuevo disco del artista, quien a pesar de lo que él dice, “sorprender” parece ser una se sus habilidades inherentes.
El disco se compuso casi entero durante la pandemia pero también tiene un par de temas que no lograron entrar a su disco YHLQMDLG de este mismo año. La idea original era sacar un EP con los tracks que no lograron entrar a su disco anterior y añadir unos nuevos, sin embargo, durante el encierro, Bad Bunny recibió una serie de Beats que lo inspiraron a encerrarse a componer lo que eventualmente sería su nuevo disco. Y la proliferación ha dado frutos pues al día de hoy , Bad Bunny es el artista mas escuchado en Spotify del 2020.
El título del disco hace alusión, obviamente a la situación que vivimos en 2020. El artista explica que este es el disco que él hubiera sacado en su retiro, un disco que hubiera salido en 2035. Si bien hace alusión a la realidad de que los conciertos a lo largo del mundo pararon por completo, también ofrece una reflexión de cierre, como esa nostalgia que nos da mirar el camino que hemos recorrido y pensar en las cosas que han pasado y hemos aprendido.
El disco comienza con el sencillo “El Mundo es Mío”, un track fuerte que pertenece justamente a las canciones que no lograron entrar a su disco pasado. “Esa canción yo la hice cuando estaba haciendo Yo hago lo que me da la gana y cuando yo estaba escribiendo ese disco, sentía que el mundo era mío”.
“Te mudaste” es el segundo tema del disco, un reggaetón nostálgico en el que le canta a un amor del pasado. Uno de los tracks más esperados es, al mismo tiempo uno de los más olvidarles del disco, la colaboración con Rosalía “La noche de anoche”, colaboración que fue anunciada en las redes de la artista española lo cual incentivó la expectativa, es una canción muy promedio de dos de los artistas en español más famosos del momento.
Para el cantante, este disco no es una historia lineal, si no un disco de muchas historias y emociones en las que cada persona puede encontrar su canción favorita. Eso es cierto si pensamos que en este mismo disco podemos encontrar canciones tan diferentes como “<Maldita pobreza” o “Te deseo lo mejor”, canciones que coquetean con el rock y “Sorry Papi”, la genial colaboración con la artista de música electrónica Abra.
No sería una exageración decir que estamos ante el disco más ecléctico del género urbano. Aunque Bad Bunny siempre se ha caracterizado por probar cosas nuevas en esta ocasión fue un poco más lejos con la experimentación. Lo cual resulta natural para alguien que ha compuesto tantos éxitos de reggaetón y urbano. Como dice en la canción “Booker T”: “Yo no hago canciones, hago himnos pa’ que no caduquen”
Es esa cualidad la que ha hecho que Bad Bunny se distinga de sus pares. En un género en el que la mayor queja que escuchamos es que es repetitivo, Bad Bunny se ha empeñado, álbum tras álbum, en desafiar sus limites, probando nuevas cosas y mezclando varios estilos e influencias para recordarnos que a fin de cuentas no se trata de un género en específico si no de la música y de las canciones. Y eso siempre se debe de agradecer