Por muchos años, me he topado con diversos libros cada vez que entro a una librería, algunos son novedades, unos son clásicos y otros tantos son ejemplares interesantes, editados hace algunos años. La cuestión es que de los que he comprado, sólo he leído cerca del 20%…
Así pues, en franco homenaje a uno de mis autores favoritos hago esta columna. También para poder compartir con los lectores de Alta Fidelidad, de una manera breve, mis puntos de vista sobre los diversos textos que inundan el mercado esperando que los ayude a seleccionar su siguiente lectura.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]1[/av_dropcap2]Apocalipsis zombiAutor: José Noe Mercado. Editorail: Ediciones B.
Tipo: Novedad
Veredicto: Muy recomendable para quienes gustan de género de horror y fantasía.
Un libro de lectura ágil, con marcads referencias a la cultura pop, interesante y sobre todo, verosímil lo cual se agradece, es decir, de verdad crees que una historia así puede ocurrir en en la Ciudad de México. La trama gira en torno a un periodista de guerra llamado Lautaro, quien se enfrentará a esta crisis y hará todo lo posible por salvar a sus seres queridos.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]2[/av_dropcap2]Patria 1Autor: Paco Ignacio Taibo II. Editorial: Planeta
Tipo: Novedad
Veredicto: Extraordinario. Ideal para curiosos y amantes de la historia de México, sobre todo si gustan de la intriga.
Este libro cubre la etapa de la Revolución de Ayala y la Guerra de Reforma (1854-1858). Por esta época, Santa cumple su último período en el poder y una enorme revuelta se gesta en el país, para impulsarlo a la modernidad, la democracia y el capitalismo. Taibo se centra en los personajes liberales de la época y hace un esbozo de su personalidad, lo cual le da un sabor inigualable a los hechos.
[av_dropcap2 color=”default” custom_bg=”#444444″]3[/av_dropcap2]Game of Thrones. The illustrated edition.
Autor: George R.R. Martin. Editorial: Bantam
Tipo: Una curiosidad del 2016. Importado.
Veredicto: Súper extraordinario. Al menos este volumen se convertirá en un clásico.
Comencé a ver la serie de HBO antes de poder leer el material literario, y sin embargo disfruté mucho la lectura de este material. Es igual de poderoso que la serie. Las ilustraciones son un gran plus y ayudan a que te acerques a los personajes (que en su gran mayoría son distintos a los de la serie), pero el papel de esta edición es de poca calidad.
Los libros que me encontré pero no leí
En el puesto de períodicos me encontré con una colección interesante y un poco nerd: El mundo es matemático, de National Geográphic (con editorial RBA). Semana a semana nos va presentando temas relacionados con esta ciencia formal. Me compré las dos primeras entregas: Los números primos, Matemáticos, espías y piratas informáticos y Cuando las rectas se vuelven curvas. Son para todo público, así que no se necesita ser muy estudiado en el arte matemático. Espero pronto poder comentar algo más al respecto.