Les presentamos una revisión sobre la importancia de la boda entre Batman y Catwoman en este tercer época de Batman, ahora bajo la batuta de Tom King.
por Daniel Villamil
[av_dropcap1]E[/av_dropcap1]n una época en la que cada vez se venden menos cómics, a pesar del enorme éxito de los superhéroes en todos los otros medios de entretenimiento, noticias como la boda de Batman y Catwoman ayudan a que las tiendas de cómics, cada vez mas escasas, puedan subsistir y atraer a nuevos clientes.El magno evento se anunció desde el año pasado en el número 24, edición en la que el “encapotado” le pidió matrimonio a su archienemiga-aliada (el ejemplar de la boda es el 50).
Lamentablemente el resultado ha sido agridulce tanto para fans como para los dueños de las tiendas, y no tanto por la resolución de la trama (de esa hablaré más adelante), sino por el manejo mediático que le dio DC Comics, ya que, en un extraño intento de publicidad, la compañía reveló el final del cómic en medios masivos como The New York Times, durante el domingo previo a la publicación (los cómics nuevos salen los miércoles).
Esta controvertida estrategia provocó que muchas tiendas reportaran el lunes posterior, que los compradores casuales cancelaron su pedido, y es que después de todo ya sabían el final. Por otro lado, los fans se quejaron en redes sociales, pues sintieron que fue una falta de respeto por el dinero y el tiempo que ellos habían invertido.
En cuanto al desenlace de lo que empezó hace 26 números —sin contar la miniserie de cinco partes Prelude to the Wedding—, la opinión se encuentra divida, para muchos fue un muy buen número, otros tantos se sintieron frustrados y decepcionados. Y aunque es entendible porque no es el final que muchos esperaban, la verdad es que Tom King entrega uno de los mejores trabajos que ha hecho con el personaje desde que lo tomó en 2016.
Últimamente se usa muy a la ligera que tal o cual trabajo es “una carta de amor”, ya sea a un personaje, actor o género, con este ejemplar, y sin caer en un cliché, King entrega dos cartas, pues la estructura del número esta armada alrededor de una carta de amor escrita por Batman y una por Catwoman, intercaladas durante todo el cómic, lo cual sirve para mostrar en que se parecen y en que se diferencian estos personajes y cómo es que inicio su amor, tomando como punto de partida el color de los ojos de cada uno.
Aprovechando que es un número de aniversario, cada una de las paginas donde se contraponen las cartas, es ilustrada con un poster realizado por algunos de los dibujantes vivos mas famosos que han trabajado en el título, pasando por todas las encarnaciones que han tenido los personajes, desde sus primeras aventuras en los 40´s, pasando el famoso año uno de Frank Miller, Hush de Jim Lee, y hasta el reciente estilo de Greg Capullo. Para los que gustan de este tipo de datos, también participan dos mexicanos en los colores: Alex Sinclair y Francisco Plascencia. En cuanto a los escritores, ellos son homenajeados al usar sus apellidos como nombres de las habitaciones de la mansión Wayne, avenidas y edificios de Gotham City. Desde la habitación Englehart, la avenida O´Neil, hasta cerrar en las azoteas del Kane Plaza y la Finger Tower.
Por último y quizás lo mas importante, este número 50 no es el final de la trama. La pagina final revela que King sigue entrelazando todos sus arcos (incluido el crossover con Elmer Fudd, sí el de los Looney Tunes), y que todo lo que ha pasado desde el número 1 hasta ahora está conectado. Estamos ante un número que festeja tanto a los personajes, como a los creativos y en especial a todos los lectores que han seguido el título desde que King tomó las riendas; es un número que le da peso y valor a los 50 que hemos leído en los últimos dos años, los cuales, además, son la base para los siguientes cincuenta que tiene planeado el autor.
Lecturas para entrarle a Batman:
- Batman Hush de Jeph Loeb y Jim Lee
- Batman Year One de Frank Miller y David Mazzucchelli
- Batman The Long Halloween de Jeph Loeb y Tim Sale
- Batman Gothic de Grant Morrison y Klaus Janson
- Batman The Last Arkham de Alan Grant y Norm Breyfogle
- Batman The Killing Joke de Alan Moore y Brian Bolland
2 comments
Excelente Crónica Daniel! Me estoy volviendo tu Fan! Muchas Gracias!
Gracias por tus leer y por tus cometarios.
Saludos