Sylvie ha matado a aquel que prevalece, no sin antes haber empujado a Loki hacia un portal que lo transporta al pasado de la AVT. Al llegar, nadie lo conoce y por su puesto están dispuestos a podarlo. Luego de una breve persecución, los minuteman están cerca de capturarlo cuando su cuerpo comienza a vibrar de manera extraña y consigue dar un salto en el tiempo hacia el presente.
Todo es caos y confusión en este primer episodio de la segunda temporada de Loki, —uno de los productos más exitosos del Universo Cinematográfico de Marvel—, es intoxicante. Todo parece indicar que esta entrega honrará el legado de su antecesora.
Cuando Loki (Tom HIddlestone) viaja al pasado, tarda un poco en descubrir donde se encuentra,. se topa con una agencia en caos debido a que las ramificaciones temporales se están extendiendo como nunca antes. Y aunque nuestro “héroe” tiene las respuestas nadie parece escucharlo con calma, ni si quiera Mobius (Owen Wilson) pues no sólo está inmerso en mucha confusión sino también está preocupado por su amigo, quien no deja de desaparecer una y otra vez en un proceso que parece doloroso.
Para solucionar este problem, Mobius lleva Loki a un extraño lugar de la AVT —que casi nadie visita—, donde se encuentra Ouroboros (Ke Huy Quan) u OB, quien se encarga del Departamento de avances y reparaciones. Pero poco después de llegar, Loki vuelve a viajar al pasado en donde puede visitar al mismo OB.
En un ingenioso juego de viajes en el tiempo de Loki, OB va encontrando la solución al desfase temporal del asgardiano; una solución que involucra tanto al protagonista como a Mobius y que puede resultar mortal.
Mientras tanto hay dos situaciones más: por un lado, los altos mandos de la AVT han movilizado a todos los minuteman para que vayan en busca de Sylvie (Sophia Di Martino) y acaben con ella. Y por el otro, el telar temporal que sostiene a la agencia está sobrecargado debido a tantas ramificaciones temporales, por lo que podría acabar destruyendo todo el lugar.
Este primer episodio es fenomenal, primero por ese ingenioso recurso donde Loki parece desarmarse a cada momento durante sus viajes en el tiempo; desapariciones que vienen en momentos en los que uno no se espera.
Luego tenemos un edición ágil y una narrativa que nos mantiene en suspenso todo el tiempo. Y si bien se resuelven algunas dudas, también abrirá otras, como por ejemplo —spoiler— la escena post créditos donde vemos a Sylvie llegar a un McDonalds, en busca, no sólo de comida, sino de su lugar en el mundo.
De la misma manera, Loki también se encuentra sin lugar en el mundo, es una variante que supuestamente no debía existir, al igual que Sylvie, pero se las ha ingeniado encontrar un sentido a su vida.
Bienvenido sea Loki en todas sus variantes y en esta nueva temporada.
Otro punto de vista
Les compartimos la reseña de Daniel Villamil en Permanencia Involuntaria sobre los dos primeros episodios de Loki.
Suscríbanse al canal de nuestro podcast en YouTube o en Spreaker.