por Fausto Ponce
[av_dropcap1]L[/av_dropcap1]a cinta dirigida por Alfonso Cuarón se “llevó a casa” los premios a Mejor película en lengua extranjera, Mejor fotografía y Mejor director, durante la emisión 2019 de los óscares.Marina de Tavira, así como Yalitza Aparicio, nominadas a Mejor actriz de reparto y Mejor actriz, respectivamente, no fueron las afortunadas para llevarse este galardón. Tampoco tuvieron suerte Eugenio Caballero y Bárbara Enríquez dentro de la categoría Mejor diseño de producción; Sergio Díaz and Skip Lievsay por Mejor edición de sonido; Skip Lievsay, Craig Henighan and José Antonio García por Mejor mezcla de sonido, y Alfonso Cuarón por Mejor guion original y Mejor película.
Roma es la primera película mexicana que gana el Óscar a Mejor película en lengua extranjera.
La ganadora de la noche fue Green Book, cinta que ganó el Óscar a Mejor película, mientras que Mahershala Ali se ganó el premio a Mejor actor de reparto.
Otra gran ganadora importante fue Rapsodia Bohemia, cinta que se llevó a casa cuatro premios de la academia: Mejor actor, Mejor edición, Mejor edición de sonido y Mejor mezcla de sonido.
Black Panther se llevó tres galardones: Mejor partitura original, Mejor diseño de producción y Mejor diseño de vestuario.
Una de las sorpresas de la noche fue el premio a Mejor actriz que fue para Oliva Colman por su trabajo en La favorita; se creía que Glenn Close sería la ganadora.
Cabe mencionar los premios otorgados a Mejor cinta animada para Spider-Man: Un nuevo universo; a Mejor guion adaptado siendo los ganadores Charlie Wachtel & David Rabinowitz y Kevin Willmott & Spike Lee por la cinta El infiltrado del Kkklan, y Mejor canción donde los triunfadores fueron Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt por “Shallow”, la cual fue interpretada durante la ceremonia por Gaga y Bradley Cooper.
Para ceñirse a las tres horas de transmisión, la entrega de premios se sintió ágil pero un poco apresurada. La falta de un anfitrión restó un poco de sabor al evento que por momentos se sintió un poco descafeinado, soso.
Dentro de lo políticamente correcto, la ceremonia trató de dar juego a la diversidad, tanto con los presentadores como en los galardones otorgados, los cuales se repartieron de tal manera que ninguna cinta predominó sobre otra de manera escandalosa. Aunque queda la sensación de que la calidad artistica pasó a segundo término para dar paso a cuotas de inclusión.
1 comment
Fue una ceremonia donde predominó lo politicamente correcto, complaciente. Creo que no me encanto tanto esta entrega! Lo mejor fue ver a mi Papacito Daniel Craig! Bizcocho Hermoso, una cosa bien hecha tallada a mano con liga del 1! Perdon! me prpyecte jejejejeje!